Categorías: Motor

La automoción considera “imprescindible” la colaboración público-privada en la transformación del sector

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El sector de la automoción ha considerado que la colaboración publico-privada es “imprescindible”, con programas de ayudas como el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico y conectado, a la hora de apoyar la transformación del sector hacia una movilidad sostenible.

Esta ha sido la principal conclusión que se ha extraído de las mesas redondas ‘Revolucionando la automoción. Avanzando hacia la industria 4.0’ y ‘Los retos de la nueva movilidad y la descarbonización: nuevas tecnologías, nuevos usos’ que han tenido lugar en la segunda edición del Foro Anfac ‘Tú Nos Mueves’, que se ha celebrado este miércoles en Madrid.

La primera de ellas ha contado con la participación del presidente de Volkswagen Navarra y director general de la fábrica, Markus Haupt; del director general de la fábrica de Vitoria en Mercedes-Benz, Emilio Titos; del consejero delegado del Grupo Antolin, Jesús Pascual; del vicepresidente ejecutivo de Grupo Álava, José Fernández-Díez, y del presidente de Digital Industries Software y director de Digital Industries en Siemens España y Portugal, José Ramón Castro.

En ella, los ponentes han puesto de manifiesto la flexibilidad y adaptabilidad del sector de la automoción frente a los retos que han tenido que afrontar en términos económicos tanto por la crisis de los semiconductores como por la pandemia.

En este sentido, todos ellos han coincidido en que el cambio tecnológico hacia una industria 4.0 no pueden hacerlo las empresas solas. Además, han destacado la importancia de la formación de nuevos perfiles tecnológicos y STEM.

La segunda mesa ha contado con la participación del director general de Hyundai Motor España, Leopoldo Satrústegui; el consejero delegado de Renault Trucks España, François Bottinelli; el director general de regulación y Relaciones Institucionales de Endesa, José Casas Martín; la directora general de UPS España y Portugal, Elizabeth Rodríguez, y el consejero delegado y cofundador de Cooltra Group, Timo Buetefisch.

Al igual que en la primera, los participantes han incidido en la importancia de la transición del sector a una movilidad más limpia, centrándose más en la importancia tanto de la renovación de la flota como de los puntos de recarga. Además, han subrayado el compromiso del sector con la reducción de las emisiones.

“Si no hay puntos de recarga, el consumidor no va a dar el paso de comprar el vehículo eléctrico”, ha incidido José Casas Martín.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

3 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

4 semanas hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.