Categorías: Motor

La acuaponía como motor de crecimiento y alternativa a la explotación agrícola tradicional

MURCIA, 19 (EUROPA PRESS)

El Gobierno regional, a través del CIFEA de Torre Pacheco, está fomentando el desarrollo y la implantación de la acuaponía como sistema que, por sus cualidades, puede ser un motor dinamizador de zonas deprimidas y con escasez de agua, pues optimiza los recursos y puede fomentar el ecoturismo y el turismo rural.

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, a la que pertenece el CIFEA de Torre Pacheco, lleva a cabo ensayos con esta novedosa técnica de acuaponía, que consiste en la producción de plantas en tres sistemas de hidroponía: agua circulando (NFT), cama de agua y sustrato, a la vez que se producen peces para alimentación; en este caso, la tilapia (Oreochromis sp.), con el objetivo de comercializar ambos productos.

El objetivo del proyecto del CIFEA es ensayar la viabilidad de distintos sistemas de acuaponía para su futura implantación en explotaciones agrícolas de la Región, por su sostenibilidad medioambiental, aprovechamiento del agua y sin utilizar fertilizantes, que puede relanzar la actividad agraria y dinamizar la economía, crear puestos de trabajo y estabilizar la población, principalmente a los jóvenes, con la creación de pequeñas explotaciones.

Con la acuaponía se combina la producción de peces con el cultivo de plantas en hidroponía, aprovechando las sinergias de ambos sistemas. Con ello se optimiza el consumo de agua, se descartan los fertilizantes y se limitan los residuos que genera, al reutilizarlos, cumpliendo los parámetros de producción agraria que establece la Ley 3/2020 de recuperación y protección integral del Mar Menor.

El agua rica en nutrientes proveniente de los peces se hace pasar por un filtrado, para separar las partículas en suspensión más grandes. Posteriormente pasa por un proceso biológico, donde las bacterias Nitrosomas y Nitrobacter transforman el nitrógeno amoniacal en nitrato, canalizándose hacia las plantas. Estas utilizan el nitrato y los sólidos en suspensión, para su alimentación y crecimiento, retornando de nuevo al tanque de los peces, sin el nitrógeno amoniacal de salida, el cual podría serles tóxico en elevadas concentraciones.

Con este sistema de acuaponía cerrado, el consumo de agua es muy bajo, solo por pérdidas de evaporación, asimilación por las raíces de las plantas y limpieza de la instalación. Con él se quiere avanzar en el desarrollo de la economía circular y sostenible que promueve la Agenda 2030, produciendo peces que disminuyan la presión sobre el sector pesquero y plantas hortícolas, aromáticas o condimentarías de calidad, sin fertilizantes ni pesticidas.

INSTALACIÓN EN EL CIFEA DE TORRE PACHECO

Para ello se ha construido en el CIFEA Torre Pacheco una instalación de 300 metros cuadrados. La planta cuenta con nueve tanques para la cría de tilapias, filtros biológicos y mecánicos y canales donde circula libremente el agua para el cultivo de plantas, en disposición horizontal sobre gradas, mesas de cultivo y tubos en vertical, para incrementar la densidad de plantación.

Los resultados indican que la acuaponía puede resultar adecuada para pequeños productores agrícolas con miras a aprovechar los mercados locales y el agroturismo, además de tener un importante efecto medioambiental.

La Consejería llevará a cabo actividades de divulgación con agricultores y técnicos interesados en este sistema mediante visitas, jornadas técnicas y cursos de formación.

Esta iniciativa está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

4 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

4 semanas hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.