Categorías: Motor

Un catedrático de la US desarrolla un proyecto que permite calcular la “idoneidad” de las dosis de fármacos

SEVILLA, 10 (EUROPA PRESS)

El catedrático de la Universidad de Sevilla y director de la Unidad de Salud Mental del Hospital Virgen del Rocío, Benedicto Crespo, ha liderado el desarrollo del proyecto eDOSE, que ha puesto en marcha una plataforma tecnológica que permite “facilitar el contraste de una manera rápida, fiable y reproducible de la idoneidad de las dosis de los fármacos que está tomando un individuo”.

Así lo ha comunicado la propia universidad en un comunicado este miércoles, donde ha explicado que esta plataforma tecnológica, que ha puesto en marcha el proyecto eDOSE, “permite convertir de manera rápida y sencilla la dosis de cualquier tratamiento con psicotrópicos –antipsicóticos, antidepresivos y benzodiacepinas–, en dosis mili-equivalentes de gold-estándars, la medida reconocida internacionalmente para la dosificación de dichos fármacos”.

Así, la Universidad ha asegurado que en el ámbito clínico e investigador “existe la necesidad frecuente” de calcular la “dosis equivalente” de los psicofármacos que un individuo está tomando en un momento dado. Esta información, ha continuado la entidad académica, “permite tomar decisiones clínicas que muchas veces no es posible adoptar hasta que no aparece un signo o síntomas de complicaciones o de mala evolución clínica”.

Del mismo modo, eDOSE protegerá a los pacientes de “posibles sobredosificaciones o infradosificacoines”. Esta herramienta permite establecer tratamientos “óptimos, eficaces y seguros, con el fin de evitar posibles efectos adversos asociados a sobredosificación”.

Como objetivo secundario, se han “habilitado formularios para la recopilación y trazabilidad de efectos secundarios asociados a las dosis prescritas”, las cuales conforman una “base de conocimiento generada de forma colaborativa” por los distintos usuarios de la plataforma. Esto permite “compartir este conocimiento entre distintos centros de investigación”, así como la “generación de una serie de informes preconfigurados de prevalencias”, ha aseverado la Universidad.

Por último, la entidad académica ha informado que “se está llevando a cabo una fase piloto experimental” de este proyecto, “enfocada a validar la utilidad e impacto del uso de la solución desarrollada, en un entorno clínico representativo y siguiendo una serie de protocolos y métricas establecidas por el propio equipo de trabajo”.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

2 semanas hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

2 semanas hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

4 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

1 mes hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.