Categorías: Motor

Abierta hasta el 16 de septiembre la convocatoria para presentar candidaturas al Premio Emakunde para la Igualdad

BILBAO, 2 (EUROPA PRESS)

La convocatoria para presentar candidaturas al Premio Emakunde para la Igualdad, dotado con 14.400 euros, estará abierta hasta el próximo 16 de septiembre, según publica este martes el Boletín Oficial del País Vasco.

Este premio reconoce públicamente la actuación de aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que se hayan distinguido por su labor en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres, realizando acciones, trabajos o proyectos que hayan supuesto la mejora de aspectos significativos en el reconocimiento del trabajo de las mujeres y de su empoderamiento o contribuyan con su trayectoria de manera destacada a la valoración y dignificación del papel de la mujer, o en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre sexos en Euskadi.

Al objeto de tomar la decisión, el Jurado tendrá en cuenta la trayectoria de la persona propuesta en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres en el que ha venido desarrollando su actividad, así como la “relevancia intrínseca de la actuación, acciones, trabajos o proyectos dirigidos al reconocimiento del trabajo de las mujeres y de su empoderamiento o a la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre sexos”.

Asimismo, se valorará la repercusión e influencia en la sociedad de la actuación, acciones, trabajos o proyectos, o trayectoria desarrollada por la persona propuesta.

Desde que se constituyó un único Premio Emakunde a la Igualdad han sido galardonadas Mari José Urruzola (a título póstumo) en 2006; la asociación Bagabiltza en 2007; La Asamblea de Mujeres de Bizkaia en 2008; Lilaton Taldea en 2009; Teresa del Valle, en 2010; los alardes mixtos de Hondarribia e Irun, en 2011; los módulos de asistencia psicosocial de Bilbao (Rekaldeberri, Deusto-San Ignacio e Irala-Auzolan), en 2012; y la asociación La Posada de los abrazos en 2013; el Fórum Feminista María de Maeztu en 2014.

Además, han sido distinguidas la asociaciones Hitzez y Red de Mujeres Rurales de Álava en 2015; la doctora en matemáticas y profesora de la UPV/EHU Marta Macho, en 2016; la payasa Virginia Imaz en 2017; el máster de violencia de Deusto y el de Igualdad de la UPV-EHU en 2018; Conny Carranza en 2019; la asociación Askabide en 2020; y la revista Pikara, el diario Berria y la periodista Lucía Martínez Odriozola en la última edición.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

3 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

4 semanas hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.