Categorías: Motor

Recyclia batió su récord de recogida de pilas y baterías en 2021 aupado por patinetes, bicis, motos y coches eléctricos

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El sistema de gestión de residuos de Recyclia recicló 49.433 toneladas de residuos de aparatos electrónicos en 2021, lo que supone un 8 por ciento más que en 2020 en la suma de los tres sistemas colectivos que aglutina -Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas-, según ha informado su consejero delegado, José Pérez.

En la rueda de prensa de resultados anuales de la entidad, Pérez ha destacado que en este incremento ha tenido un peso clave la recogida de pilas y baterías, que marcó un nuevo récord en 2021, con 8.191 toneladas, a consecuencia fundamentalmente de las baterías procedentes de la movilidad eléctrica.

En concreto, a través de la fundación Ecopilas recogió 67.604 kilos de baterías de movilidad eléctrica de las que 50.652 kilos procedían de las baterías de vehículos eléctricos y el resto de patinetes o motos. El resto procedería de la recogida de pilas normales (de menos de 1 kilogramo) así como del sector de la automoción tradicional, fundamentalmente plomo y de otras baterías industriales. En suma, según ha informado, esta cifra representa un 24,4 por ciento más pilas que las recogidas en 2020.

No obstante, el mayor incremento porcentual es el procedente de las baterías de automóviles eléctricos, que ha experimentado un crecimiento del 103 por ciento en 2021 respecto al año anterior. La recogida de baterías de bicicletas y patinetes eléctricos también aumentó, en concreto un 3 por ciento, hasta llegar a los 10.744 kilos, a los que hay que sumar los 6.208 kilos de baterías de motos eléctricas.

El consejero delegado ha subrayado que en ambos casos Recyclia pronostica la creación de un “nicho de mercado esencial para fortalecer la economía verde” en España, debido a los volúmenes previstos de este flujo de residuos, ante el impulso de las administraciones al vehículo eléctrico y a las renovables. De momento, según ha reflexionado, están comenzando a llegar para su gestión las baterías de los primeros vehículos y paneles solares.

Y es que, según ha añadido, en el caso de los paneles solares el aumento en el último año fue de un 16,5 por ciento, ya que se superaron las 560 toneladas de 2021. Pérez ha apuntado que la estimación de Recyclia pasa por que esta década se alcancen unas 30.000 toneladas de residuos de paneles solares a medida que los parques solares empiecen a llegar al final de su vida útil, que es de unos 30 años aproximadamente.

En la misma línea, espera un “repunte notable” en lo que respecta a las baterías de litio de los vehículos eléctricos, ya que este material acapara ya el 60 por ciento del total de las baterías comercializadas en este segmento y previsiblemente aumentarán cada año un 30 por ciento de aquí a 2030.

“En 2021 hemos asentado nuestra actividad como gestores de los que podríamos denominar residuos emergentes. Este logro es fruto de nuestra decisión pionera, hace ahora una década, de crear un modelo de gestión que agrupa a varios sistemas colectivos bajo una única entidad administradora, permitiéndonos disponer de la previsión, adaptación y flexibilidad necesarias para crear nuevas operativas y generar sinergias en la gestión de aparatos electrónicos y pilas, según las normativas y tendencias del mercado”, ha manifestado José Pérez.

FACILIDADES PARA RECICLAR

Por otro lado, el consejero delegado ha incidido en el “esfuerzo logístico y presupuestario” realizado por Recyclia para facilitar al ciudadano y a las distintas entidades la gestión de los residuos a través de un aumento de 3.859 nuevos puntos de recogida en 2021, de modo que en la actualidad ha llegado a los 88.282 puntos en toda España. “Se ha consolidado como la (red) más importante de nuestro país para aparatos electrónicos y pilas”, ha defendido, al tiempo que ha añadido que el 56% son contenedores para pilas y baterías.

En cuanto a las distintas fundaciones, ha indicado que Ecopilas logró el récord de recogida de pilas y baterías (8.191 toneladas de tipo doméstico, industrial y de automoción), lo que representa un 12 por ciento más que en 2020. De este volumen, 3.507 toneladas eran pilas domésticas, es decir unas 490.863 unidades gestionadas cada día en España, lo que eleva la cifra total de gestión de Ecopilas desde que inició su actividad hace 22 años hasta las 52.158 toneladas de pilas y baterías.

Por otro lado, respecto a la gestión de aparatos de ofimática e impresión, a través de la fundación Ecofimática (integrada asimismo en Recyclia), en 2021 se gestionaron un total de 6.235 toneladas de esos residuos y, en ese sentido, Pérez destaca el incremento de aparatos profesionales hasta llegar al cien por cien de los que las empresas asociadas pusieron en el mercado. En total desde el inicio de la actividad se han gestionado 67.888 toneladas y un total de 1,1 millones de cartuchos de impresión solo durante 2021.

Finalmente, en cuanto a Ecoasimelec, dedicada a la gestión del resto de tipos de residuos electrónicos, durante 2021 se retiraron de la circulación 43.196 toneladas, es decir, un aumento del 9,5 por ciento respecto a 2020. Desde su creación en 2005 ha gestionado un volumen total de 322.479 toneladas.

En este contexto, Pérez ha garantizado la trazabilidad y control de la gestión de todos estos residuos, no solo para su gestión y reciclaje sino para su adaptación y preparación para la reutilización, como es el caso particular de los tonner de tinta de oficinas.

Por último, ha destacado la voluntad de colaboración de Recyclia con distintas entidades para alcanzar los objetivos de la nueva ley de residuos con proyectos de donación de equipos a ONG o acciones de defensa y promoción de educación ambienta, fundamentalmente dirigidas a los niños a los que considera “los mejores prescriptores del presente”.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

2 semanas hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

2 semanas hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

4 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

1 mes hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.