Categorías: Motor

Generalitat encarga evaluar el “posible quebranto” que supuso la privatización de ITV y la adjudicación del Plan Eólico

VALENCIA, 2 (EUROPA PRESS)

La Oficina de Recuperación de Activos de la Generalitat Valenciana ha solicitado a la Conselleria de Economía Sostenible que evalúe el “supuesto quebranto” que causó a la Generalitat la privatización de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en 1997 y la adjudicación del Plan Eólico Valenciano en el año 2002.

Estas dos actuaciones del Consell, remarca Presidencia en un comunicado, están “en el origen de la instrucción que está realizando un juzgado de Valencia por supuestos delitos fiscales y de corrupción y en el que están investigados varios altos cargos del gobierno valenciano, entre ellos, los expresidentes Eduardo Zaplana y José Luis Olivas, entre otros”.

La directora general de Relaciones con Les Corts y responsable de la Oficina de Recuperación de Activos, Ana Domínguez, ha precisado que con este informe la Generalitat persigue “cuantificar el impacto que pudieron tener en las cuentas públicas tanto la privatización de las ITV como la adjudicación del Plan Eólico, actuaciones que están en el fondo de la investigación fiscal del juzgado por las supuestas comisiones que se cobraron por estas actuaciones”.

La Oficina de Recuperaciones de Activos fue creada por el Consell del Botànic para “coordinar las acciones de recuperación del dinero público que en algunos casos fue obtenido ilegalmente en los distintos casos de corrupción que han afectaron a la gestión de la Generalitat Valenciana en las décadas pasadas”.

HASTA 20 MILLONES RECUPERADOS

Hasta la fecha, se han recuperado más de siete millones y medio de euros, en casos como las distintas piezas de la trama Gürtel, las cuatro piezas del caso Cooperación, Emarsa o las condenas por el caso FITUR.

En total, se han abierto cerca de 40 expedientes relacionados en su mayoría con asuntos judiciales en los que la Generalitat ha sido perjudicada patrimonialmente, “y así ha sido reconocido en las correspondientes sentencias”. La oficina trabaja ahora en la recuperación de hasta 20 millones de euros por distintos expedientes.

Antes de su privatización en el año 1997 las estaciones de ITV eran gestionadas por SEPIVA, una empresa de la Generalitat, y los ingresos que se derivaban de estas actuaciones constituían una fuente permanente de ingresos públicos.

Tras la privatización, se produjeron incrementos de los precios de la inspección de vehículos y se cobraron las segundas inspecciones, que antes eran gratuitas, lo que “constituyen indicios de que se pudo haberse querido beneficiar a los nuevos gestores privados”.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

1 semana hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

2 semanas hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

4 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

4 semanas hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.