Categorías: Motor

Tres de cada cuatro coches tendrán limitada la circulación en 2023 por la Ley de Cambio Climático

La entrada en vigor de las zonas de bajas emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes deja en el aire la circulación de los vehículos de combustión

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El 75% de los vehículos que circulan en las ciudades de más de 50.000 es de combustión, lo que supondrá un problema de cara a 2023, cuando entrará en vigor la Ley de Cambio Climático y, en consecuencia, las zonas de bajas emisiones (ZBE) de los municipios, que limitarán la libre circulación a este tipo de vehículos, según los cálculos de MSI para Sumauto.

Esta ley afectará al menos a 149 municipios, entre los que se incluyen, además de las ciudades de más de 50.000 habitantes, algunas poblaciones de más de 20.000 habitantes. Este panorama deja en el aire qué sucederá con la libre circulación urbana de los coches con etiqueta ‘A’, ‘B’ y ‘C’ que mayoritariamente circulan a diario por estos municipios, en los que residen más de 25 millones de personas, es decir, el 53% de los habitantes de España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, a falta de conocer la normativa de cada municipio, solo uno de cada cuatro coches podría tener facilidades para circular libremente por las ciudades. En concreto, los híbridos, que suponen en sus distintas modalidades el 18,4% de los vehículos y, con cuotas mucho más residuales, los eléctricos, que representan el 3,9%.

OPORTUNIDAD PARA LOS VEHÍCULOS DE ‘RENTING’

Para aumentar la accesibilidad de los ciudadanos a las zonas del centro, Sumauto ve en la modalidad de alquiler de vehículos a largo plazo (renting) la fórmula para acelerar la electrificación del parque, y con ello reducir los niveles de emisiones.

Actualmente, más de 600.000 vehículos procedentes del ‘renting’ circulan por las carreteras españolas, lo que supone el 15,5% de los vehículos de combustión alternativa en el mercado español. Entre otros, esta modalidad destaca por tener una media de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 119,8 gramos por kilómetro, situándose por debajo de la media (138,2).

Según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), una de cada cuatro matriculaciones que se realizan en España proviene del renting y se espera que en 2022 sea el segmento que más crezca, con un incremento del 17% sobre los niveles de 2021.

El director de Rentingcoches.com, Íñigo Breña, ha destacado el “papel fundamental” que podrían tener los vehículos de ‘renting’ en la consolidación del vehículo electrificado en España. “La accesibilidad, flexibilidad, comodidad y ventajas fiscales que ofrece esta modalidad constituyen una fórmula perfecta para lidiar con las restricciones de acceso y circulación”, ha añadido.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

2 semanas hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

2 semanas hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

4 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

1 mes hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.