Categorías: Motor

Volkswagen recalca que quiere ser una empresa valenciana y no “una empresa que viene a Valencia”

La firma buscará ‘partners’ de la Comunidad Valenciana, donde aspira a construir la fábrica de baterías más grande del grupo en Europa

VALENCIA, 3 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente ejecutivo de Compras de Seat, Alfonso Sancha, ha trasladado al tejido empresarial de la Comunidad Valenciana que el grupo Volkswagen quiere trabajar junto a las empresas de la Comunidad en la instalación y posterior funcionamiento de la futura gigafactoría de celdas de Sagunto, que nacerá con la vocación de convertirse en la “más grande” del grupo en Europa.

“Más que una empresa que viene a Valencia, queremos ser una empresa valenciana”, ha asegurado durante un encuentro en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) para presentar el proyecto de la gigafactoría a los empresarios y mostrarles cómo presentar sus propuestas de negocio para participar en los procesos de adjudicación que abrirá la compañía.

El evento ha contado también con la participación, aparte de Sancha, del presidente de la CEV, Salvador Navarro, y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Han asistido empresarios de la Comunidad Valenciana, representantes sindicales y de las administraciones públicas. Las previsiones, ha recordado Sancha, son que la fábrica empiece a funcionar en 2026 y genere más de 3.000 puestos de empleo, con una inversión superior a 3.000 millones de euros.

El responsable de Seat, marca del grupo Volkswagen, ha asegurado que la firma quiere “‘partners’ que formen parte de esta comunidad” porque aspira a convertirse en “una parte integral” de la misma “y no alguien que simplemente viene de paso”. “Aquí estamos para quedarnos”, ha remarcado.

Sancha ha indicado que el grupo empresarial quiere “incorporar el máximo de empresas locales” y que “sean parte de este viaje importante” e “incorporar a las empresas en toda la cadena de valor”, desde proveedores de materias primas o tecnología hasta otros sectores como el personal de seguridad, hoteles y otros servicios. “Creo que es esperanzador que se establezca un clúster del coche eléctrico en esta comunidad”, ha comentado.

LA FÁBRICA “MÁS GRANDE” Y “POLIVALENTE”

Grupo Volkswagen instará seis factorías de baterías en toda Europa. “Nuestra ambición tiene que ser, no solo ser una de esas seis, sino que se convierta en la mejor y, si puede, ser la más grande”, ha aseverado.

En esa línea, se ha dirigido a los empresarios para indicarles: “Vamos abrir la puerta, atravesarla van a tener que atravesarla ustedes y mostrar su buen hacer y competitividad”.

Con una capacidad de producción de 40 GWh, que equivale al suministro de 800.000 vehículos eléctricos anuales, la gigafactoría fabricará celdas unificadas de un mismo tamaño para todos los vehículos del grupo empresarial –en el que se encuentran Skoda, Seat y Cupra, entre otros–. Las celdas se fabricarán con cobalto y MNC, aunque la planta será “polivalente” para poderse adaptar “a las tecnologías químicas que puedan surgir en el futuro”.

UNA CADENA DE VALOR “RESILIENTE”

El responsable de la firma ha incidido en que el proyecto ‘Future: Fast Forward’ presentado al Perte –y condicionado a su aprobación– engloba la electrificación de los vehículos que se fabrican en Pamplona y Martorell (Barcelona), para los que Sagunto producirá las celdas.

El impacto de la trasformación de estas dos factorías se materializa en una inversión de 4.000 millones de euros y un volumen de compra anual de 8.000 millones, que la compañía quiere “que se queden en España”, “no por sentimiento nacionalista o patriótico, simplemente para generar una cadena de valor resiliente y asegurar la competitividad de nuestro país”. “Solamente podremos tener una fábrica de coches eléctricos en España si tenemos una red de proveedores fuertes en el segmento del coche eléctrico y sus componentes”, ha expuesto.

LA ELECCIÓN DE SAGUNTO

Sancha ha repasado algunos de los motivos por los que la multinacional ha elegido la ciudad valenciana para alojar la gigafactoría, que atendieron a más de 100 criterios de evaluación. Ha contado la anécdota de que, en una de las reuniones en Valencia para abordar la candidatura, el presidente Ximo Puig trasladó a la empresa que su equipo iba a trabajar “como si ya se hubiese decidido”, algo que demostró a la firma en “enorme compromiso de la Comunitat” con el proyecto.

También ha hecho mención, consciente de las “polémicas” que hay en torno a la infraestructura, a la cercanía del puerto de Valencia y de Sagunto. “Han sido un factor importante, dado que muchas de las materias primas requerirán en estos momentos, hasta que tengamos minas, que sean importadas de otros países, muchos de ellos fuera de Europa”, ha detallado, De igual modo, ha resaltado la existencia de centros de formación “sofisticados” como las universidades valencianas.

DESARROLLO DE PARC SAGUNT II

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante su intervención, ha expresado su satisfacción por la ambición del grupo de “ser una empresa valenciana” y ha dado a conocer la licitación por la vía de urgencia de los contratos de dos actuaciones “esenciales” para el impulso de Parc Sagunt II: la redacción del proyecto de urbanización, con la aprobación de todos los informes de impacto, y la redacción del proyecto de construcción de la plataforma intermodal del área logística, en la que se ubicará la gigafactoría.

Durante su intervención, el presidente ha resaltado que para el desarrollo de este proyecto, pendiente de la aprobación del Perte, cada una de las partes debe “cumplir su obligación”, y bajo esa premisa ha asegurado que el gobierno valenciano tiene sus compromisos “bastante avanzados”, y ha animado a las empresas valencianas a “aprovechar las oportunidades” que ofrece la ubicación de la gigafactoría de baterías en Sagunto para “multiplicar los efectos” de la inversión.

UN “REVULSIVO” PARA LOS EMPRESARIOS

Por su parte, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha agradecido la apuesta del grupo automovilístico por Parc Sagunt y ha calificado la planta de baterías como “el revulsivo que necesitaba nuestro tejido productivo para transformarse y reducir distancia con nuestros competidores”.

“Nuestra situación geoestratégica, la diversificación productiva, la apertura al exterior o nuestras excelentes infraestructuras han convencido a Volkswagen, y ahora tenemos la enorme responsabilidad de no defraudarles”, ha asegurado Navarro.

En este sentido, el presidente de la Confederación ha asegurado que la CEV se implicará al 100% en apoyar las necesidades de Seat y de los sectores implicados en esta inversión “para que tengan el mejor ecosistema de proveedores posible”. De hecho, tras la clausura de la jornada, Seat se ha reunido con empresas de la Confederación para conocer y analizar posibles proveedores.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

2 semanas hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

2 semanas hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

4 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

1 mes hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.