Categorías: Motor

Bogas (Endesa), sobre el acuerdo España-Portugal: “Separarnos de Europa nos debilita”

Defiende que el futuro “es eléctrico” y que el gas es el pasado

BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha sostenido este miércoles en relación al acuerdo entre España y Portugal para topar el precio de gas para la generación de electricidad que lo deseable hubiera sido una solución a nivel europeo: “Europa nos refuerza y separarnos de Europa nos debilita”.

Lo ha dicho este miércoles en la sesión ‘Los nuevos retos de la reforma energética europea II’ de la XXXVII Reunió Cercle d’Economia, que tiene lugar hasta el viernes en el Hotel W Barcelona, con el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y el presidente de Enagás, Antonio Llardén.

Bogas ha señalado que al final lo que se topa es el precio de la electricidad, cuando el problema es el del gas, y ha señalado que hay mucha industria que está sufriendo: “Mi única crítica es la falta de capacidad para llegar a un acuerdo”.

Sobre la guerra en Ucrania, ha sostenido que, si durase poco, la cuestión energética se aceleraría: “Esto es, el tránsito a las renovables. Si dura mucho, habrá quizá una ralentización de la política europea”.

Ha destacado que, con este conflicto, Europa se ha dado cuenta de la importancia de tener cierta independencia energética y ha planteado que Rusia lo tenía todo planificado: “Tocó un punto débil y difícil de sustituir para la Unión Europea (UE)”.

DEPENDENCIA DEL GAS RUSO

De hecho, ha insistido que uno de los principales objetivos es reducir es la dependencia de gas de Rusia, y señalado que se trata de algo que quizá se debería perseguir “con mucha más agilidad o aceleración” si se puede.

Bogas ha defendido que el futuro es eléctrico y ha abogado por apostar por la electricidad a través de una transición justa ante la emergencia climática, la reducción de la biodiversidad y el incremento de desigualdad: “Si no lo hacemos vamos al suicidio colectivo”.

En este sentido, y respondiendo al ceo de Repsol, Josu Jon Imaz, ha dicho que el gas es el pasado, argumentando que “un coche eléctrico es tres veces más eficiente que uno de combustión, y dos veces más que uno coche de hidrógeno”.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

3 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

4 semanas hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.