Categorías: Motor

El renting reduce un 10,4% su inversión en nuevos vehículos hasta abril, con más de 1.489 millones

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El sector del renting invirtió 1.489,15 millones de euros en la adquisición de nuevos vehículos para sus flotas durante los cuatro primeros meses del año, lo que supone un descenso del 10,4% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Así, las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting hasta abril ascendieron a unas 68.336 unidades, lo que supone una caída del 12,48% en la comparativa interanual.

El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 24,7%, casi un punto porcentual más que en abril de 2021. En el acumulado, tiene un peso en el canal de empresa del 43,63%, frente al 36,51% que se registró hasta abril del pasado año.

En el cuarto mes del año se matricularon en el sector del renting 22.263 automóviles, frente a los 27.079 vehículos del mismo mes de 2021, lo que supone una regresión de un 17,78%. Este segmento ha supuesto el 45,71% del conjunto del canal de empresa, mientras que en 2021 suponía el 40,43%.

Ante estos resultados, el presidente de la asociación, José-Martín Castro Acebes, señaló que la falta de vehículos sigue condicionando los datos de matriculaciones de todo el sector.

“Parece que esta carencia afecta más agudamente al canal rent a car y a los vehículos comerciales. Nuestra conclusión es que, a pesar de la dificultad del momento, la posición del renting como tendencia de futuro es buena”, explicó.

En el acumulado del año, Volkswagen lideró las matriculaciones de renting en España, tras crecer un 8,38%, por delante de Peugeot (-19,77%); de Seat (+34,11%); de Toyota (+0,57%); de BMW (+27,01%); de Mercedes-Benz (+17,06%); de Ford (+62,78%), de Citroën (+2,07%); de Audi (-4,54%) y de Renault (-39,28%).

Los modelos más demandados fueron el Cupra Formentor (+462,02%), seguido Volkswagen T-Roc (+57,16%), el Peugeot 3008 (-11,96%), el Seat Arona (+89,79%), el Fiat 500 (+144,35%), el Citroën C3 (+110,47%), el Toyota C-HR (+22,68%), el Peugeot 208 (+68,7%), el Peugeot 2008 (-20,3%), y el Toyota Corolla (-7,23%).

En el canal de renting, el 28,7% de las matriculaciones correspondió a modelos de gasolina, mientras que los diésel representaron el 39,35% de la entregas. Los híbridos no enchufables de gasolina coparon el 15,7% de las ventas, los híbridos no enchufables diésel, el 5,11%; y los híbridos enchufables de gasolina, el 7,4%; al tiempo que los eléctricos representaron el 2,43% del total.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

2 semanas hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

2 semanas hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

4 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

1 mes hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.