Categorías: Motor

Más de 40 expositores tomarán parte en Ficoba en la primera edición del Salón Náutico Ababor

SAN SEBASTIÁN, 29 (EUROPA PRESS)

Un total de 43 firmas tomarán parte en Ababor, la primera edición de la feria náutica de Euskadi, que se celebrará este fin de semana, de viernes a domingo, en los tres pabellones del recinto ferial Ficoba de Irun (Gipuzkoa). El turismo ligado con el mar y las actividades acuáticas y las embarcaciones están entre los principales atractivos de la feria.

El presidente de Fundación Ficoba y alcalde de Irun, José Antonio Santano, el alcalde de Hondarribia, Txomin Sagarzazu, el presidente del Club Náutico de Hondarribia, Xabier Mendiguren, y la directora de Ababor, Maialen Gaztañaga, han presentado este martes en Hondarribia los detalles del evento.

El sector más representado en Ababor va a ser el del turismo náutico, charters y servicios, que contará con 18 empresas y dos museos. Le siguen por orden de importancia los accesorios (moto, componentes y electrónica) y las embarcaciones, ya sea de motor, vela o pesca.

Los visitantes encontrarán hasta 30 embarcaciones expuestas en los pabellones de Ficoba. También participarán empresas de vestimenta especializada, de kayaks, de submarinismo, así como clubes y escuelas náuticas.

El 68% de las empresas expositoras proviene de Gipuzkoa, mientras que las francesas representan el 15% del total de expositores, seguidas de Madrid, Bizkaia, Valencia y Barcelona.

Los responsables del evento han destacado que “la alta presencia de expositores, el respaldo institucional a través de Euskal Kirol Portuak (EKP) y Basquetour, y el apoyo de ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas, patronal del sector náutico en España) en la organización de la feria, sitúan a Ababor, ya en su primera edición, como una cita de referencia en el sector de la náutica y del turismo marítimo”.

Dentro del programa de Ababor, la Fundación Elkano ha patrocinado varias conferencias para dar a conocer los pormenores del hito histórico que supuso la primera vuelta al mundo. Así, Rafa Zulaika, coordinador de la Fundación Elkano, será el encargado de describir cómo fue la vuelta al mundo en 1522.

Euskal Kirol Portuak (EKP), sociedad pública del Gobierno Vasco que gestiona todas las dársenas y puertos deportivos de Euskadi, también patrocina varias conferencias en torno a las salidas laborales de patrón de altura en el chárter y escuelas náuticas, o la evolución del equipo femenino de vela Decoexsa.

Ababor contará también con expertos navegantes que han hecho de la navegación su forma de vida como la historia real de una familia que en 1983 se embarcó en un velero con el objetivo de vivir de una forma diferente, y durante diecisiete años navegaron dando la vuelta al mundo. O la experiencia de Laura Gonzalvo, que ha navegado más de 35.000 millas, y en su blog ‘Allende los Mares’ muestra sus experiencias en el mar y en el velero en su día a día.

El programa de conferencias se completa, entre otras actividades, con tres mesas redondas en las que se abordarán cuestiones como la sostenibilidad y la necesidad de cuidar los mares; la náutica como sector económico, sus retos e innovación; y el deporte que empieza como ocio y culmina en la alta competición.

PROBLEMÁTICA HUMANITARIA

El programa de actividades de Ababor también va a abordar la problemática humanitaria que se vive actualmente en el Mediterráneo, con “una ausencia de coordinación en la respuesta por parte de Europa que se limita a intentar contener el fenómeno migratorio en los países limítrofes e incluso realiza devoluciones en caliente como en Grecia”.

Así, se ha programado una conferencia y la proyección del documental ‘Aita Mari’ que narra la odisea, de más de dos años de duración, de la nave, desde su reconstrucción hasta la culminación del primer rescate.

También se han organizado actividades el fin de semana para iniciar a niños y niñas en la pasión por el mar y las actividades acuáticas, como talleres en los que pintarán las basuras y plásticos que se encuentran en el mar, o dibujos con los que se realizará un panel que se enviará a la Agencia Europea de Medio Ambiente con el mensaje de concienciación de los más pequeños, entre otras.

Entre todas las personas que se acerquen el fin de semana a Ficoba se sortearán salidas en velero, cursos de optimist, paseos en raquero, salidas de paddle surf, un descenso por el Bidasoa y salidas en barcos de pesca.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

2 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

2 semanas hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

3 semanas hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

3 semanas hace

Que no se te rompa nunca la correa de distribución: evita daños con un buen taller mecánico en Gijón como Garaje Rape

La correa de distribución es uno de los componentes más críticos del motor de un…

4 semanas hace

Todo lo que debes saber antes de llevar tu coche a pintar, con el taller de Terrassa Calvin Car Paints

La decisión de llevar tu coche a un taller de chapa y pintura no solo…

2 meses hace

Esta web usa cookies.