IBM y la inteligencia artificial como respuesta a la plantación de árboles

Que el cambio climático está produciendo muchos efectos en nuestro entorno. Poder contribuir en la reducción de emisiones de carbono no es una tarea difícil. La simple acción de plantar un árbol es una de las actividades más eficaces para combatir el cambio climático. Tanto es esto, que hoy en día muchas empresas se han sumado a la causa y utilizan el cultivo de árboles para compensar las emisiones producidas. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en MOGY, una feria completamente neutral en emisiones de CO2, que tras su celebración ayuda a la plantación de árboles suficientes para compensar más de las emisiones emitidas durante el evento, en el término municipal de Las Rozas y con árboles autóctonos.

Pero es importante contar un factor mas si elegimos esta vía de neutralización del CO2. Es clave que, para realizar este procedimiento, se mida de manera inteligente, contando con el análisis tanto planificadores urbanos como de educadores medioambientales, y que entre ambos puedan determinar con exactitud qué tipo de árboles son los más eficaces para llevar a cabo la absorción del carbono que circula en el aire, sin afectar negativamente a la diversidad medioambiental del entorno.

Inteligencia artificial de IBM para medir la absorción de CO2 de los árboles

Buscando dar respuesta a este problema, los investigadores de IBM han desarrollado un sistema de Inteligencia Artificial que indica dónde se debe plantar árboles en un territorio para almacenar la mayor cantidad de carbono posible y, por tanto, mejorar la calidad del aire local.

A través de un estudio realizado en Estados Unidos, concretamente en el distrito neoyorquino de Manhattan, realización de un análisis para identificar, mapear y calcular con minuciosidad la cantidad de carbono que pueden capturar y almacenar los diferentes árboles de una zona definida. Se tienen en cuenta factores como su especie, la forma geométrica y el volumen de follaje.

A través de esta investigación, los científicos pudieron observar que aproximadamente los árboles del distrito de Manhattan conservan 52.000 toneladas de dióxido de carbono. Por lo que a pesar de que se trata de una de las estrategias más sencillas para “sanar” el aire, es además una de las más efectivas, de hecho, es de gran importancia realizar estudios de esta índole para profundizar en las capacidades de los árboles para absorber el CO2 en núcleos urbano y poblaciones.

La entrada IBM y la inteligencia artificial como respuesta a la plantación de árboles se publicó primero en MOGY.

Redacción

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

2 semanas hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

2 semanas hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

4 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

1 mes hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.