Categorías: Motor

La rentabilidad de los concesionarios sube dos décimas en 2021, al 1,4%, la mejor cifra en dos años

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Los concesionarios españoles cerraron el año pasado con una rentabilidad sobre facturación del 1,4%, lo que supone la mejor cifra de los dos últimos años y un incremento de 0,25 puntos en comparación con 2020, según datos de Snap-on Business Solutions.

Esta mejoría del beneficio antes de impuestos de la red comercial española se produjo a pesar de una mejor actividad en comparación con el último año antes de la pandemia del Covid-19. “El fuerte impulso dado en el último trimestre ha servido para mejorar la cifra de un año marcado por la incertidumbre derivada de la escasez de vehículos por la crisis de los semiconductores”, explicó la firma de soluciones para el mercado de automoción.

Al cierre del año pasado, la facturación total de los concesionarios nacionales experimentó un incremento del 7,03% interanual. El departamento de Vehículos Nuevos representó el 62% del volumen de negocio de los concesionaros, con el 38% de la contribución al resultado, mientras que el área de Vehículo de Ocasión aportó el 21% de los ingresos y el 18% del beneficio.

Al área de Recambios representó el 11% de la cifra de negocio de los concesionarios españoles en 2021, al tiempo que que su aportación al beneficio fue de un tercio, y el Taller copó el 6% de los ingresos y el 12% del beneficio.

La rentabilidad del área de Ventas mejoró un 9,28% en la comparativa con 2020 y la de Posventa creció un 5,14%, al tiempo que los gastos generales del sector de la distribución de automóviles registraron una subida del 10,6% respecto a 2020.

El director general en España, Portugal y Latinoamérica de Snap-on Business Solutions, Tiago Bastos, destacó la flexibilidad de las redes de distribución para adaptarse a un entorno tan cambiante como el actual y subrayó la importancia de la posventa como factor de estabilidad para la continuidad de los concesionarios y la capacidad de reacción del vehículo de ocasión, “que en un entorno con baja disponibilidad de vehículos ha sido capaz de aportar negocio para así mejorar la rentabilidad”.

“Es cierto que cerrar 2021 con una rentabilidad de 1,4% supone mejorar los datos de los dos ejercicios precedentes, pero no podemos olvidar que la actividad está todavía muy por debajo de la registrada antes de la pandemia de la Covid-19. La mirada ahora debe estar puesta en recuperar los volúmenes en el año 2022 y, por supuesto, tratar de elevar esa cifra de rentabilidad”, finalizó.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

3 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

4 semanas hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

4 semanas hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.