Categorías: Motor

Calviño asegura que “todos los organismos” ven a España como “un motor de crecimiento” en 2022 y 2023

Reconoce que las “tensiones geopolíticas” pueden tener “impacto” en la economía y apela a la prudencia

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que, pese a la rebaja de las previsiones para España realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), “todos los organismos nacionales e internacionales sitúan a España como uno de los motores de crecimiento en 2022 y 2023”.

“La perspectiva es positiva y el Plan de Recuperación juega un papel muy importante en esta perspectiva de crecimiento fuerte y de una recuperación justa, que llegue a todos los ciudadanos”, ha defendido.

Calviño, en declaraciones a Aragón TV recogidas por Europa Press, ha subrayado que España se encuentra en una situación “muy diferente” a la de años anteriores, pues la ola provocada por variante ómicron ha tenido un impacto “mucho menor” sobre la economía que las olas anteriores.

Ahora bien, ha reconocido que las actuales “tensiones geopolíticas” están añadiendo “incertidumbre” y “pueden tener un impacto económico”, por lo que ha destacado la necesidad de ser “doblemente prudentes” a la hora de tomar decisiones y prestar atención a la realidad económica para responder “con agilidad” a lo que suceda.

Sobre la posibilidad de que las elevadas tasas de inflación se prolonguen en el tiempo más de lo esperado, la vicepresidenta ha indicado que el Banco Central Europeo (BCE) prevé una bajada intensa de los precios este año, sobre todo en la segunda mitad del ejercicio.

En todo caso, Calviño ha asegurado que le preocupan en mayor medida “las causas que subyacen” al repunte de los precios, sobre todo lo que tiene que ver con los precios energéticos.

En este sentido, ha señalado que, aunque en España se han adoptado medidas para amortiguar el impacto de los precios en los mercados internacionales, su coste fiscal es elevado (4.000 millones de euros sólo por la compensación de los precios del gas en 2021).

“No son medidas de medio y largo plazo. Tenemos que conseguir cambiar el marco regulatorio y tratar de tener una voz más fuerte como europeos en estos mercados internacionales de gas para tener mejores condiciones en esta fase de transición, hasta que tengamos lo que es de verdad la solución: la energía renovable, más limpia, más eficiente posible y más barata”, ha subrayado.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

3 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

4 semanas hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.