Categorías: Motor

Casi uno de cada tres vehículos pesados para el transporte de mercancías no supera la ITV a la primera

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El 29% de los vehículos pesados destinados al transporte de mercancías no supera la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en la primera prueba, detectándose fallos graves un 31,35% de las veces en el caso de vehículos pesados, un 25,93% en cuanto a vehículos ligeros, y un 33,41% en los autobuses.

Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 2020 y que han sido analizados por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), el defecto más grave detectado es el de los frenos, con un 29,7% en el caso de los vehículos pesados, un 19,14% en los autobuses y un 14,8% en los vehículos ligeros.

Desde AECA-ITV han destacado que este dato “es preocupante”, debido a la importancia del correcto funcionamiento del sistema de frenos en la seguridad del vehículo y más aún en los de grandes masas”.

Por otro lado, el alumbrado y la señalización se apunta como el segundo problema más habitual. Así, en el caso de los vehículos destinados a mercancías ligeras representa el 25,51% de los defectos graves y es el defecto grave más usual que se detecta al pasar la ITV en esta categoría.

En vehículos pesados representa un 21,28%, y en autobuses un 12,21%. AECA-ITV ha señalado que este elemento es “esencial” para la seguridad vial, ya que permite la percepción de la calzada y la visibilidad.

Tras este apartado, el tercer problema grave más señalado es el de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión. En el caso de los vehículos destinados a transporte de mercancías ligeros, representa un 20,09% de este tipo de defecto. En el caso de los vehículos pesados y autobuses, corresponde a un 11,06% y un 10,46%, respectivamente.

Por último, las emisiones contaminantes suponen un 11,85% de rechazos al pasar la ITV en el caso de los vehículos ligeros, un 6,93% en el caso de los vehículos pesados, y un 8,86% en el caso de los autobuses.

AECA-ITV ha recordado que este problema viene motivado por el incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes, que se ve incrementado por la antigüedad del parque circulante.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

6 días hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

1 semana hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

3 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

4 semanas hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.