Categorías: Motor

Casi uno de cada tres vehículos pesados para el transporte de mercancías no supera la ITV a la primera

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El 29% de los vehículos pesados destinados al transporte de mercancías no supera la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en la primera prueba, detectándose fallos graves un 31,35% de las veces en el caso de vehículos pesados, un 25,93% en cuanto a vehículos ligeros, y un 33,41% en los autobuses.

Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 2020 y que han sido analizados por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), el defecto más grave detectado es el de los frenos, con un 29,7% en el caso de los vehículos pesados, un 19,14% en los autobuses y un 14,8% en los vehículos ligeros.

Desde AECA-ITV han destacado que este dato “es preocupante”, debido a la importancia del correcto funcionamiento del sistema de frenos en la seguridad del vehículo y más aún en los de grandes masas”.

Por otro lado, el alumbrado y la señalización se apunta como el segundo problema más habitual. Así, en el caso de los vehículos destinados a mercancías ligeras representa el 25,51% de los defectos graves y es el defecto grave más usual que se detecta al pasar la ITV en esta categoría.

En vehículos pesados representa un 21,28%, y en autobuses un 12,21%. AECA-ITV ha señalado que este elemento es “esencial” para la seguridad vial, ya que permite la percepción de la calzada y la visibilidad.

Tras este apartado, el tercer problema grave más señalado es el de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión. En el caso de los vehículos destinados a transporte de mercancías ligeros, representa un 20,09% de este tipo de defecto. En el caso de los vehículos pesados y autobuses, corresponde a un 11,06% y un 10,46%, respectivamente.

Por último, las emisiones contaminantes suponen un 11,85% de rechazos al pasar la ITV en el caso de los vehículos ligeros, un 6,93% en el caso de los vehículos pesados, y un 8,86% en el caso de los autobuses.

AECA-ITV ha recordado que este problema viene motivado por el incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes, que se ve incrementado por la antigüedad del parque circulante.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

4 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

1 mes hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.