Categorías: Motor

El atropello, causa del 45% de los traumatismos craneoencefálicos graves atendidos en Vithas NeuroRHB en 2021

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Expertos de Vithas Neuro Rehab Human Brain (NeuroRHB), especializados en rehabilitación neurológica de lesiones de tráfico graves, destacan que el 45 por ciento de pacientes ingresados con traumatismo craneoencefálico grave en 2021 ha sido por atropello.

Según estos expertos, tras la recuperación progresiva del nivel de conciencia y de la orientación, la mayoría de las personas que sufren un accidente de este tipo presentan gran diversidad de secuelas físicas, cognitivas y de comportamiento que varían en su naturaleza y gravedad, en función de la extensión y localización del daño cerebral, así como de las características de personalidad e inteligencia previas que tuviera la persona atropellada.

Según la doctora Belén Moliner, directora médica de Vithas NeuroRHB, los pacientes atropellados que ingresan en los hospitales Vithas para ser neurorrehabilitados suelen presentar un alto grado de dependencia, por la gravedad de su afectación motora, cognitiva y conductual, lo cual les impide desarrollar las actividades básicas de autocuidado e higiene personal, como comer, peinarse, lavarse los dientes o ducharse, por ejemplo. “Además, al ingreso, la mayoría de pacientes requiere de silla de ruedas para sus desplazamientos”, comenta.

No obstante, los datos son “muy esperanzadores”, ya que, durante 2021, en los centros de neurorrehabilitación de Vithas, un 90 por ciento de los pacientes atendidos con traumatismo craneoencefálico grave mejoraron a nivel cognitivo y motor, lo que redujo su necesidad de dependencia y mejoró su autonomía funcional; y más de un 75 por ciento de ellos pudieron ser independientes al alta en actividades básicas de la vida diaria y un 62 por ciento pudo iniciar y completar su programa intensivo de marcha.

PLAN INTENSIVO DE RECUPERACIÓN DE LA MARCHA

“Por otro lado, cuando a nivel médico hablamos de alteraciones en la marcha, nos referimos a las dificultades que una persona presenta para caminar después de sufrir daño cerebral”, puntualiza la doctora Carolina Colomer, directora clínica de los centros de neurorrehabilitación del grupo Vithas.

Según la experta, el reto inicial es lograr mantener el equilibrio, primero estando parado y luego durante el movimiento, dos elementos que son “claves” para poder empezar a caminar. Es más, varias semanas después de este tipo de lesión, casi la mitad de los pacientes no pueden desplazarse por ellos mismos. “Y, aunque puedan caminar con poca ayuda o sin ella, la marcha que se logra en muchos casos es poco eficaz, lenta e inestable, lo que provoca mucha fatiga y un elevado riesgo de caídas”, añade.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

4 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

1 mes hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.