Categorías: Motor

El renting invirtió 5.623 millones en la adquisición de 260.834 vehículos en 2021, un 29% más

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El sector del renting invirtió 5.623 millones de euros en la adquisición de vehículos durante el conjunto del año pasado, lo que representa un aumento del capital inyectado del 29,08% si se compara con los datos de 2020, según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Con esta inversión, el sector matriculó 260.834 unidades, lo que supone un incremento del 24,64% sobre 2020, cuando se contabilizaron 209.271 unidades. Mientras que si se compara con las 302.898 matriculaciones de 2019, el renting mantiene una caída del 13,89%.

Así, el renting cerró 2021 con un peso del 25,27%, mientras que, en 2020, era del 20,35%. En diciembre, las matriculaciones del sector se situaron en 28.068 unidades, un 6,94% más que en 2020 cuando se contabilizaron 26.246 unidades.

El presidente de AER, José-Martín Castro Acebes, afirmó que 2021 ha cerrado “sin sorpresas”, puesto que el año ha estado marcado por el retraso en las entregas de vehículos por la escasez de semiconductores y la incertidumbre económica derivada de la Covid-19.

“Como sector estamos satisfechos, porque los números demuestran que el renting es una opción que cada vez cobra más peso en las decisiones de consumo y ayuda a ciudadanos y empresas a cumplir con sus objetivos de responsabilidad social”, subrayó.

Al cierre de 2021, Peugeot lideró las matriculaciones de renting en España tras crecer un 32,77%, por delante de Volkswagen (+6,46%); de Renault (+35,21%); de Toyota (+10,3%); de BMW (+5,98%); de Seat (-0,05%); de Mercedes-Benz (+11,4%), de Audi (-14,01%); de Citroën (-2,28%) y de Ford (+54,1%).

En cuanto a los modelos más demandados fueron el Peugeot 3008, que creación un 29,93%, seguido del Peugeot 2008 (+121,7%); el Nissan Qashqai (-13,71%); el Volkswagen T-Roc (+81,88%); el Renault Kangoo (+20,24%); el Hyundai Tucson (+103,44%); el Seat León (-3,93%); el Volkswagen Polo (+65%); el Renault Clio (+66,44%), y el Audi Q3 (+17,52%).

En el canal de renting, el 29,85% de las matriculaciones correspondió a modelos de gasolina, mientras que los diésel representaron el 41,01% de la entregas. Los híbridos no enchufables de gasolina coparon el 14,02% de las ventas, los híbridos no enchufables diésel, el 5,25%; y los híbridos enchufables de gasolina, el 5,86%; al tiempo que los eléctricos representaron el 2,19% del total.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

2 meses hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

2 meses hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

2 meses hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.