Categorías: Motor

El 40% de los coches subirá de precio en 2022 por el impuesto de matriculación, según Idoneo.com

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El 1 de enero de 2022 entra en vigor la nueva normativa de homologación de medición de emisiones WLTP, que vendrá acompañada de una subida de precio en casi el 40% de vehículos nuevos, que oscilará entre los 200 y 1.000 euros dependiendo del modelo y emisiones, según el ‘marketplace’ Idoneo.com.

“En un primer momento, los fabricantes solicitaron que no se aplicara esta medida en 2021, para poder paliar, o al menos intentarlo, el bajo nivel de ventas de 2020 a causa del coronavirus y la reducción de desplazamientos. Ahora, una vez acabe la moratoria del Gobierno en 2022, el impuesto afectará a nueve de cada diez conductores que opten por comprar un nuevo vehículo”, ha explicado el consejero delegado de Idoneo.com, Eduardo Clavijo.

Hasta ahora (desde el pasado verano), solo estaban obligados a pagar el impuesto aquellos coches que emitieran más de 144 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido. A partir de 2022, el mínimo se reducirá hasta los 120 g/km de CO2. A su vez, el tramo más alto de gravamen para el impuesto (14,75%) también bajará, pasando de los 240 g/km de CO2 a 200 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.

“A día de hoy, el 60% del mercado está exento de pagar el impuesto de matriculación. Con la llegada del próximo año esta situación cambiará por completo, pues solo el 7% de los nuevos vehículos estará por debajo del tope establecido por la normativa”, ha advertido el directivo.

ALTERNATIVAS DE TRANSPORTE

Debido a esta situación, son cada vez más las personas en España que deciden optar por otras alternativas, como los coches kilómetro cero, el vehículo de ocasión, que ha crecido hasta cuatro veces más que el nuevo en los últimos años, o el renting.

“En 2022, más que nunca, el renting se plantea como la gran alternativa sostenible para afrontar la transición ecológica y reducir costes ante una subida constante de precios e impuestos sobre los vehículos más contaminantes, que representan la mayoría de los automóviles en España”, ha señalado el consejero delegado.

Según datos de la Asociación Española de Renting (AER), en octubre de 2021, el 27,98% de matriculaciones de vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) fue bajo la modalidad de renting, lo que supone un aumento de casi 10 puntos porcentuales respecto a los datos del mismo mes de 2020 (18,28%).

“Potenciar una ciudad sostenible no tendría sentido sin ofrecer alternativas: el renting se posiciona como una opción clave para la adquisición de un vehículo electrificado”, ha concluido Clavijo.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

4 semanas hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

1 mes hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

1 mes hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

1 mes hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

2 meses hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

2 meses hace

Esta web usa cookies.