Categorías: Motor

Participantes en la Cumbre de Ingenieros Industriales de España y Portugal visitan Volkswagen Navarra

PAMPLONA, 30 (EUROPA PRESS)

Una treintena de participantes en la Cumbre de Ingenieros Industriales de España y Portugal, encabezados por el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España, Miguel Iriberri, y el presidente del Colegio Nacional de la Ingeniería Química y Biológica de la Ordem dos Engenheiros, Antonio Gonçalves da Silva, ha visitado esta jueves Volkswagen Navarra.

Tras la bienvenida y presentación de la empresa por parte del presidente de la fábrica, Markus Haupt, han recorrido las instalaciones de los talleres de Chapistería y Montaje de la mano del director de Producción, Miguel Ángel Grijalba, ha informado Volkswagen Navarra en un comunicado.

La Cumbre de Ingenieros Industriales de España y Portugal tiene carácter anual desde 2016 y este año se ha celebrado en Navarra por el ofrecimiento del decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra, Miguel Iriberri, quien fue elegido el pasado año presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España, organismo que reúne a 21 colegios de España y representa a 44.000 ingenieros.

Por su parte, la Ordem Dos Engenheiros portuguesa aglutina a todos los colegios de ingeniería de Portugal y cuenta con 9.000 miembros.

Desde Volkswagen Navarra han destacado que su apuesta por “disponer del potencial humano formado en ingenierías necesario para afrontar el futuro se visualiza claramente en las cifras”. Así, un total de 323 ingenieros integran actualmente la plantilla de Volkswagen Navarra.

El 55% del personal directivo y el 34% del personal técnico son ingenieros. Además, 59 jóvenes ingenieros desarrollan su trabajo como mano de obra directa dentro del proceso de formación definido antes de incorporarse a puestos técnicos y directivos.

La edad promedio es de 45 años y destaca la creciente presencia de mujeres en este colectivo, hasta las 56 actuales (un 17 %), han señalado desde la planta de Landaben.

En este sentido, Miguel Iriberri ha puesto en valor “el gran potencial de ingenieros que tiene Volkswagen en su planta de Navarra” procedentes de diferentes nacionalidades y universidades.

Por su parte, el presidente de Volkswagen Navarra, Markus Haupt, ha incidido en la “oportunidad” de la visita a la fábrica, tan sólo cuatro días después del inicio de la producción en serie del nuevo Taigo. “Este es un momento histórico para nuestra empresa ya que fabricamos tres modelos por primera vez. Un hito que ha sido posible gracias a la extraordinaria labor de la plantilla, que nos ha permitido situarnos como una de las plantas de referencia dentro del Grupo Volkswagen”, ha resaltado.

Asimismo, Miguel Ángel Grijalba ha destacado la concesión en julio de 2021 del ‘Automotive Lean Producction Award’ que distingue a Volkswagen Navarra como la mejor fábrica europea del sector de la automoción, gracias a la aplicación de las oportunidades que brinda la industria 4.0 al tiempo que se mantiene la apuesta por los principios lean.

Durante la visita a los talleres de Chapistería y Montaje, el director de Producción ha detallado los principales procesos de trabajo, así como las tareas realizadas durante los últimos meses para mantener la eficiencia y productividad de la fábrica tras la integración del nuevo Taigo en las líneas donde se venían produciendo el Polo y el T-Cross.

En concreto, Miguel Ángel Grijalba ha explicado la introducción en Chapistería de la gestión inteligente y automática de órdenes de fabricación de carrocerías, gracias a la que las carrocerías de los tres modelos diferentes fabricados se ordenan de la forma más eficiente para avanzar en el proceso.

Grijalba ha mencionado también las nuevas matrices híbridas de Prensas, en las que algunos de los tradicionales componentes de fundición son sustituidos por componentes poliméricos, con la consiguiente mejora en los tiempos de puesta a punto de los troqueles y la mayor facilidad de mantenimiento futuro.

Por último, los cerca de treinta ingenieros españoles y portugueses visitantes han conocido el funcionamiento de las estanterías inteligentes 4.0 para la gestión de la complejidad, que ayudan notablemente al trabajador en el manejo de los componentes diferentes de los tres coches que deben montar.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

1 semana hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

2 semanas hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

2 semanas hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

3 semanas hace

Que no se te rompa nunca la correa de distribución: evita daños con un buen taller mecánico en Gijón como Garaje Rape

La correa de distribución es uno de los componentes más críticos del motor de un…

3 semanas hace

Todo lo que debes saber antes de llevar tu coche a pintar, con el taller de Terrassa Calvin Car Paints

La decisión de llevar tu coche a un taller de chapa y pintura no solo…

2 meses hace

Esta web usa cookies.