Categorías: Motor

La fabricación de vehículos de motor en España desciende casi un 20% en 2020, según EAE

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Las cifras de producción de automóviles en España han descendido casi un 20% durante la pandemia y se asemejan a las de 2013, con una producción de casi 600.000 unidades menos que en 2019, según EAE Business School.

La producción mundial de vehículos descendió significativamente como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia y no se recuperará hasta dentro de tres años. España ocupa el segundo puesto europeo de producción.

En 2020, las cifras españolas de exportación de vehículos descendieron hasta niveles similares a los de 2014. La caída también se ha visto reflejada en las importaciones, tendencia latente desde 2017 y que no alcanza los 30.000 millones en estos momentos, según el estudio de la escuela de negocios.

Los vehículos SUV siguen encabezando la lista, por encima del resto de categorías juntas. Las marcas más vendidas en España en 2020 han sido Seat, Volkswagen, Peugeot y Toyota y los modelos el Dacia Sandero, Seat León, Nissan Qashqai y Renault Clio.

Madrid es la Comunidad Autónoma que más vehículos nuevos suma, equivalente prácticamente a la suma del resto de comunidades. “Un 59,39% más que Cataluña, la siguiente Comunidad con más matriculaciones”, explica el autor del estudio, Eduardo Irastorza.

Actualmente, los coches híbridos y eléctricos no representan ni el 10% del total de vehículos en circulación en el país, aunque sus ventas están en crecimiento. Madrid es la Comunidad donde más coches de este tipo hay (20.838) y le sigue de lejos Cataluña (6.273), aunque Cataluña lidera los puntos de recarga eléctrica (3.753).

Apenas hay 10 millones de vehículos eléctricos en circulación a nivel mundial, pero se estima que para 2030 la cifra superará los 100 millones. En 2050 se espera un gran incremento, superando el 70% de cuota de mercado de este tipo de automóviles.

El estudio del EAE prevé que la era del Automóvil 4.0 estará definida por la conducción autónoma, la experiencia de la movilidad, la sostenibilidad y la limpieza energética, así como por la digitalización. Y que en la próxima década, el traslado de personas se convertirá en una función más del vehículo, ya que el interior y sus prestaciones serán lo más importante.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

1 semana hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

2 semanas hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

2 semanas hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

3 semanas hace

Que no se te rompa nunca la correa de distribución: evita daños con un buen taller mecánico en Gijón como Garaje Rape

La correa de distribución es uno de los componentes más críticos del motor de un…

3 semanas hace

Todo lo que debes saber antes de llevar tu coche a pintar, con el taller de Terrassa Calvin Car Paints

La decisión de llevar tu coche a un taller de chapa y pintura no solo…

2 meses hace

Esta web usa cookies.