Categorías: Motor

La Junta dice que trabaja en sensibilización y seguridad para “evitar” atropellos y envenenamientos de linces

HUELVA, 1 (EUROPA PRESS)

El delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta en Huelva, José Enrique Borrallo, ha señalado la necesidad de “aunar esfuerzos” para evitar los atropellos y erradicar los envenenamientos de los linces ibéricos, al tiempo que ha señalado que desde la administración andaluza se está trabajando en esa línea, “a través de la sensibilización y de extremar las medidas de seguridad y sancionadoras”.

En una entrevista concedida a Europa Press, el delegado ha indicado que el Gobierno andaluz firmó a finales de junio en Madrid el convenio para desarrollar con WWF España las actuaciones contempladas en el Proyecto Life Lyxnconnect para la preservación del lince ibérico en la Península Ibérica.

En este sentido, ha apuntado que hasta 21 socios de España y Portugal, “con el liderazgo de Andalucía”, forman parte del Lynxconnect, toda vez que ha aseverado que desde la Junta están “volcados” en la creación de dos nuevos núcleos de población en Andalucía y Murcia y lograr la conexión entre todas las poblaciones existentes en la Península, “con el objetivo de seguir incrementando el número de ejemplares y asegurar una población genéticamente viable”.

El proyecto Lynxconnect contempla 32 acciones concretas a desarrollar hasta finales de 2025 y cuenta, para ello, con un presupuesto de 18,7 millones de euros, ha explicado Borrallo.

En este punto, ha recordado que 2020 fue un año “récord” en la conservación del lince, “con datos históricos que reflejan el trabajo colectivo de todos los socios del Life”.

De este modo, el delegado ha agregado que el año pasado se contabilizaron 1.111 individuos en toda la Península, “dato que contrasta con los 94 ejemplares de 2002. Casi la mitad de todos los linces viven en territorio andaluz”. En Andalucía se han registrado 506 ejemplares, un 10,7 por ciento más que en el censo anterior, “y hemos tenido récord de nacimientos con 157 cachorros”.

En Doñana-Aljarafe, por su parte, la población se ha estabilizado en torno a los 80/90 ejemplares. Este núcleo continúa aislado al sur de la A-49 con dificultad de expandirse hacia el norte, donde el conejo es muy escaso. Aun así, se siguen confirmando movimientos de animales, principalmente hacia el de Vale do Guadiana en Portugal.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

4 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

4 semanas hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.