Categorías: Motor

Cerca de 200 migrantes marroquíes que viven en las calles de Ceuta desde hace dos meses reclaman una acogida digna

CEUTA, 18 (EUROPA PRESS)

Cerca de 200 migrantes marroquíes, todos adultos, se han concentrado este pasado sábado frente a la Delegación de Gobierno en Ceuta para reclamar una “acogida digna”.

Son parte de los casi 3.000 que todavía malviven en las calles de Ceuta desde hace justo dos meses, después de la entrada masiva a través de los espigones de las fronteras de Tarajal y Benzú que separan Ceuta de Marruecos.

La protesta responde a la convocatoria de las oenegés No Name Kitchen, Maakum y Elin a petición de los propios migrantes, “para dejar de ser invisibles”, han explicado desde la organización. La concentración ha respetado en todo momento las medidas de prevención ante la pandemia de Covid-19, con uso de mascarillas de los asistentes y distancia de seguridad.

Los migrantes marroquíes reclaman una acogida integral y digna ante una emergencia humanitaria “que se ha ido perpetuando en el tiempo”, así como acceso al programa de Atención Humanitaria de la Secretaría de Estado de Migraciones.

“Recursos como el CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes), se han puesto a disposición de colectivos según su país de origen, denegando la entrada a población magrebí”, denuncian, sintiéndose víctimas del “juego político” entre España y Marruecos. “España es responsable de la situación de desamparo en la que nos encontramos. Que se reconozca que nos han usado como moneda de cambio”.

Reda, uno de los veinteañeros que entró en Ceuta el pasado 17 de mayo, ha ejercido de portavoz de la concentración reclamando que se detengan las redadas en las vías públicas y las devoluciones a Marruecos “ejecutadas sin seguir los procedimientos legales”.

“Muchos de nosotros seguimos siendo víctimas de devoluciones forzosas de manera automática y sin garantías legales. Nos detienen a los jóvenes por la calle, a veces menores, obligándonos a subir en furgones policiales para llevarnos a la frontera, donde se nos fuerza para ser expulsados de España. Vivimos en un estado constante de alarma y tensión fruto de un estado policial en el que las redadas son constantes”.

“Queremos que se nos permita trabajar, que se valoren nuestras profesiones con el objetivo de poder aportar con nuestras capacidades. Que se reconozca el derecho a migrar”, rogaba el portavoz. “Si nos hacen volver a nuestro país, muchos de nosotros estaremos en riesgo de suicidio, incluido yo mismo”.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

2 semanas hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

2 semanas hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

4 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

1 mes hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.