Categorías: Motor

ELA y CCOO convocan tres nuevas jornadas de huelga en las autoescuelas de Bizkaia los días 14, 23 y 26 de julio

Reclaman la renovación de un convenio, la regularización de las condiciones de trabajo y acabar con las brechas de género

BILBAO, 1 (EUROPA PRESS)

ELA y CCOO han convocado los próximos días 14, 23 y 26 de julio tres nuevas jornadas de huelga en las autoescuelas de Bizkaia, ante “la falta de respuesta” de la patronal a las reivindicaciones de los trabajadores, que sufren condiciones laborales “muy precarias y en muchos casos irregulares”.

Estos dos sindicatos, que ostentan el 100% de la representación de los trabajadores, ya convocaron en junio dos días de huelga. Según han denunciado, los trabajadores de las autoescuelas de Bizkaia llevan once años sin renovar el convenio, los salarios y los horarios.

ELA y CC.OO. han advertido de que las condiciones laborales que se aplican a los trabajadores del sector son “muy precarias y en muchos casos irregulares” y, además, existe “una importante brecha de género” en los puestos de trabajo administrativos más feminizados.

Los dos sindicatos instaron a la apertura de la mesa de negociación de este sector en octubre de 2020, pero, “tras más de siete meses y nueve reuniones, quedó en evidencia la falta de voluntad de la patronal APAVI para dar pasos reales en aquellos aspectos fundamentales para la regularización y mejora sustancial de las condiciones de trabajo de la plantilla del sector”.

Por ello, el pasado mes de junio se realizaron dos días de huelga con un apoyo “mayoritario y abrumador” de las plantillas, han destacado ELA y CC.OO. Sin embargo, han lamentado que la patronal “ni siquiera se ha puesto en contacto” con los representantes de los trabajadores y sigue mostrando “una absoluta falta de voluntad para avanzar en la negociación”.

Ante esta “falta de respuesta”, los sindicatos han decidido intensificar las movilizaciones y realizarán tres días más de huelga para los próximos días 14, 23 y 26 de julio.

PROFESIONALIZACIÓN

Desde ELA y CC.OO. han defendido que “la dignificación, profesionalización y apuesta real por el sector pasa inexorablemente por la regularización y dignificación de unas condiciones laborales y salariales cada vez mas precarias”.

Por ello, reclaman el establecimiento de unas tablas salariales para “la regularización de los salarios y la recuperación del poder adquisitivo”.

Según han advertido, “la práctica totalidad de las autoescuelas combinan en el caso del personal docente salarios oficiales según convenio con cantidades que se abonan de forma irregular y el personal no docente, fundamentalmente personal administrativo y feminizado, apenas llega a los 1.000 euros brutos mensuales”.

Asimismo, demandan que la reducción de jornada para el colectivo no docente para reducir la brecha de genero existente y “pasos importantes hacia la equiparación respecto al personal docente de cara a las 35 horas/semanales”.

Los sindicatos piden, asimismo, una “racionalización” de horarios en un sector en el que “se pueden llegar a largar más allá de las 21.00 horas, con jornadas diarias de hasta once horas y que incluye trabajar los sábados”.

Entre sus reivindicaciones, se encuentran medidas como la jubilación parcial, que permitan el rejuvenecimiento de la plantilla en un sector en el que, según han recordado, “la edad puede ser un factor de riesgo”.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

4 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

1 mes hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.