Categorías: Motor

La recaudación del impuesto de matriculación se triplica en mayo, con 60 millones

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El impuesto de matriculación, una tasa que está transferida a las comunidades autónomas, aportó un total de 60,06 millones de euros en el mes de mayo a las arcas públicas, lo que supone triplicar los ingresos que las administraciones obtuvieron por este tributo en el mismo mes de 2020.

Según datos de la Agencia Tributaria, recogidos por Europa Press, en lo que va de año se han recaudado 267,16 millones de euros por este concepto, un 126% más que los 118,18 millones de euros de entre enero y mayo del ejercicio anterior.

Entre las causas de este aumento de la recaudación se encuentra la crisis de la pandemia del coronavirus, que provocó un cierre de los concesionarios entre los meses de marzo y mayo de 2020, lo que motivó una caída de las matriculaciones nunca vista en la serie histórica española.

Además, a comienzos de este ejercicio entró en vigor la nueva normativa de emisiones WLTP, más estricta, por lo que los vehículos homologan más emisiones de dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, no se adaptó el impuesto de matriculación a esta nueva legislación, lo que hizo que más modelos ahora paguen esta tasa al ser adquiridos.

Las cifras de la Agencia Tributaria también indican que el importe medio a pagar por cada vehículo fue de 719 euros en mayo, un 46,7% más, y de 790 euros en lo que va de año, el doble que en los primeros cinco meses de 2020.

SUBE UN 1,3% EL PRECIO MEDIO

Entre otros datos, el precio medio de los vehículos entregados en España en el mes de mayo, incluyendo el impuesto de matriculación, fue de 20.326 euros, un 1,3% más. En lo que va de año, el precio se queda en los 20.305 euros, un 6,9% más.

Además, el valor total de los modelos nuevos comercializados en el mercado español el mes pasado alcanzó los 1.637 millones de euros, un 110% más. Desde enero, se vendieron en España automóviles por valor de 6.603 millones, un 18,6% más.

Por su parte, las emisiones medias de CO2 por kilómetro circulado fue de 125 gramos en mayo, nueve gramos más que en el mismo mes de 2020, así como 128 gramos en lo que va de ejercicio, 13 más que entre enero y mayo del año pasado.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

2 semanas hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

2 semanas hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

4 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

1 mes hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.