Categorías: Motor

La recaudación del impuesto de matriculación se triplica en mayo, con 60 millones

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El impuesto de matriculación, una tasa que está transferida a las comunidades autónomas, aportó un total de 60,06 millones de euros en el mes de mayo a las arcas públicas, lo que supone triplicar los ingresos que las administraciones obtuvieron por este tributo en el mismo mes de 2020.

Según datos de la Agencia Tributaria, recogidos por Europa Press, en lo que va de año se han recaudado 267,16 millones de euros por este concepto, un 126% más que los 118,18 millones de euros de entre enero y mayo del ejercicio anterior.

Entre las causas de este aumento de la recaudación se encuentra la crisis de la pandemia del coronavirus, que provocó un cierre de los concesionarios entre los meses de marzo y mayo de 2020, lo que motivó una caída de las matriculaciones nunca vista en la serie histórica española.

Además, a comienzos de este ejercicio entró en vigor la nueva normativa de emisiones WLTP, más estricta, por lo que los vehículos homologan más emisiones de dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, no se adaptó el impuesto de matriculación a esta nueva legislación, lo que hizo que más modelos ahora paguen esta tasa al ser adquiridos.

Las cifras de la Agencia Tributaria también indican que el importe medio a pagar por cada vehículo fue de 719 euros en mayo, un 46,7% más, y de 790 euros en lo que va de año, el doble que en los primeros cinco meses de 2020.

SUBE UN 1,3% EL PRECIO MEDIO

Entre otros datos, el precio medio de los vehículos entregados en España en el mes de mayo, incluyendo el impuesto de matriculación, fue de 20.326 euros, un 1,3% más. En lo que va de año, el precio se queda en los 20.305 euros, un 6,9% más.

Además, el valor total de los modelos nuevos comercializados en el mercado español el mes pasado alcanzó los 1.637 millones de euros, un 110% más. Desde enero, se vendieron en España automóviles por valor de 6.603 millones, un 18,6% más.

Por su parte, las emisiones medias de CO2 por kilómetro circulado fue de 125 gramos en mayo, nueve gramos más que en el mismo mes de 2020, así como 128 gramos en lo que va de ejercicio, 13 más que entre enero y mayo del año pasado.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

4 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

1 mes hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.