Categorías: Motor

López-Tafall cree que la transición al coche eléctrico “llevará tiempo” y pide “huir de radicalismos”

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall, ha asegurado que la transición hacia el coche eléctrico “llevará tiempo” y dependerá de la demanda de esta clase de vehículos, por lo que ha pedido “huir de radicalismos”.

Así lo ha señalado en el webinar ‘La movilidad urbana y su integración con las zonas de bajas emisiones’ organizado por Anfac, donde ha indicado que la movilidad sostenible no es un tema de oferta, porque los automóviles ya están disponibles en el mercado.

Para él, hay que centrarse en la demanda, ya que el consumidor “es soberano” y no va a cambiar sus preferencias “por mucha dinámica de descarbonización” que se ponga en marcha, porque las personas buscan una movilidad “cómoda, asequible, rápida y segura” y ahora también sostenible, pero sin excluir el resto de las otras características.

“El paso de energía eléctrica convencional a renovable va a llevar 45 años. Para la transición a la movilidad sostenible hablan de 20 años. Eso exige mucho diálogo, herramientas comunes y huir de radicalismos”, ha reivindicado López-Tafall.

Para las zonas de bajas emisiones en las ciudades, el directivo ha insistido en la importancia de homogeneizar los criterios a seguir en todas las urbes españolas para que los ciudadanos los tengan claros a la hora de circular en diferentes regiones.

En el mismo evento ‘online’, el presidente de la Comisión de Movilidad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Alfonso Gil, ha indicado que en la actualidad hay una oportunidad para instaurar en las ciudades una movilidad sin humos, sin ruidos y sin muertes, además de para renovar el parque de vehículos, que es uno de los más antiguos de Europa.

También el director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica, Ismael Aznar, ha subrayado que las zonas de bajas emisiones se enmarcan entre las medidas que lanzará el Gobierno para promover una movilidad urbana “distinta y más sostenible”.

Además, el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, ha pedido “racionalidad” a la hora de poner en marcha estos espacios sin humos en las ciudades, teniendo en cuenta “la realidad” y las tecnologías que existen en el mercado.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

2 semanas hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

2 semanas hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

4 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

1 mes hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.