Categorías: Motor

Los conductores de coches eléctricos realizan unos 1.600 km más al año que los de diésel o gasolina

Un 74% de los usuarios de modelos ‘cero emisiones’ en España está satisfecho con la actual infraestructura de recarga

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Los conductores españoles de vehículos eléctricos recorren una media de 1.630 kilómetros más al año que los usuarios de modelos de combustión interna, ya sea diésel o gasolina, según un estudio realizado a nivel europeo por OnePoll para la firma automovilística Nissan.

Con el objetivo de contribuir a comprender mejor las experiencias de conducción y la percepción de los automovilistas europeos, el documento revela que las personas que tienen un coche ‘cero emisiones’ circula de media más de 14.200 kilómetros al año, frente a los 13.600 kilómetros que recorre un conductor europeo con un modelo de combustión.

“Esta investigación reitera que la conducción eléctrica no solo es una opción inteligente y beneficiosa para el medio ambiente, sino también una opción divertida, emocionante y práctica para los propietarios”, ha indicado el vicepresidente regional de Estrategia de Producto y Precios de Nissan en Amieo (África, Orienta Medio, India, Europa y Oceanía), Arnaud Charpentier.

De los conductores europeos de vehículos eléctricos encuestados, los italianos son los que más viajan, con una media de más de 15.000 kilómetros al año, seguidos de los holandeses, con 14.800 kilómetros, y de los españoles, con 14.298 kilómetros.

“Resulta tranquilizador que el 74% de los conductores españoles esté satisfecho con la actual infraestructura de carga disponible, lo que indica un alto grado de satisfacción entre los actuales usuarios de vehículos eléctricos y una oportunidad positiva para los futuros beneficiarios de esta tecnología”, ha añadido Nissan.

Por su parte, casi la mitad (47%) de los conductores europeos de vehículos con motor de combustión interna afirma que la principal ventaja de un coche de gasolina o diésel es su mayor autonomía.

Sin embargo, el 76% de los actuales conductores españoles de vehículos eléctricos señala que su experiencia con la autonomía ha sido “mejor de lo que esperaban”.

“Con los vehículos eléctricos creciendo en aceptación en el mercado, podemos confiar en que estos resultados positivos ayudarán a cambiar las opiniones de los conductores de vehículos de combustión que todavía sienten cierta ansiedad por la autonomía y que les impide pasarse a una movilidad ‘cero emisiones”, ha añadido Charpentier.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

4 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

1 mes hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.