Categorías: Motor

Indra encabeza un proyecto para adaptar la red de carreteras española al coche conectado

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Indra encabezará un proyecto dotado con nueve millones de euros por el Ministerio de Ciencia e Innovación para desplegar en la red de carreteras españolas la tecnología que permita adaptarlas al vehículo autónomo y conectado.

El proyecto denominado Movilidad 2030 busca “superar las limitaciones tecnológicas actuales”, según un comunicado de la empresa, y tendrá una duración de tres años.

Junto a Indra, participarán en el proyecto Sacyr, Iberdrola, Ficosa, Wall Box Chargers y Disid Corporation, así como una decena de centros de investigación y universidades, en un proyecto en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que ha sido elegido entre un centenar de propuestas.

Entre algunas de sus metas, se encuentra reducir los tiempos de viaje en un 15% y mejorar la eficiencia en un 8%, gracias a la tecnología desarrollada en cada uno de los seis escenarios de validación y evaluación previstos.

Entre las soluciones que permitirá el uso de la tecnología se encuentra la posibilidad de detectar vehículos autónomos con comportamientos anómalos, la predicción de tráfico, facilitar el aparcamiento de manera autónoma, habilitar nuevos métodos de pago en peajes con tecnología inteligente, recarga inductiva o inalámbrica y la planificación inteligente de flotas y trayectos del vehículo eléctrico, entre otras.

LA TECNOLOGÍA UTILIZADA

En el proyecto, Indra desplegará su plataforma In-Mova Space para la integración y explotación de todos los datos de transporte generados en el proyecto. Esta tecnología permite una movilidad más sostenible y posibilitará desarrollar más fácilmente nuevos modelos de negocios basados en la movilidad inteligente.

Otras de las líneas en las que la multinacional tendrá presencia serán la tecnología inteligente de tráfico (ITS) y los sistemas cooperativos de transporte (C-ITS), que permitirán gestionar la infraestructura y el despliegue de vehículos con un avanzado grado de automatización.

Asimismo, Indra también desarrollará sistemas que predecirán el tráfico a partir del uso de ‘machine-learning’, mientras que la inteligencia artificial se usará para poder caracterizar vehículos en el sistema, lo que permitirá comportamientos anómalos producidos por ejemplo por un ‘hackeo’ o una avería.

Esta no es la primera incursión de Indra en el mundo de la conducción autónoma, pues realizó las primeras pruebas de esta tecnología en Madrid, Lisboa y París, mientras que cuenta con experiencia como socio del consorcio nacional del proyecto C-ROADS así como para aumentar la ciberseguridad de los vehículos autónomos y conectados.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

1 semana hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

2 semanas hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

4 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

4 semanas hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.