Categorías: Motor

Fundación Mapfre, AESLEME y Fesvial impulsan una formación vial de calidad al que se adhieren 23 organizaciones

MURCIA, 17 (EUROPA PRESS)

La Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL), la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME) y Fundación Mapfre impulsan un acuerdo por una formación vial de calidad, al que se han adherido 23 organizaciones relacionadas con la seguridad y la formación vial y más de medio millar de usuarios a nivel particular.

El acuerdo llega en pleno debate de la modificación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y tras las alarmantes cifras de siniestros en esta pasada Semana Santa.

El manifiesto concluye que la educación y la formación vial deben estar presentes a lo largo del ciclo vital de las personas en todos sus ámbitos y en todos sus modos de movilidad; que es preciso dejar atrás los modelos formativos basados exclusivamente en el conocimiento en la norma y trabajar más en aquellos que explican el porqué de las normas, los riesgos viales o la percepción de los riesgos viales y la toma de decisiones seguras.

Según el acuerdo, también sería necesario incluir dentro del sistema de obtención del permiso de conducir un módulo de concienciación y sensibilización vial dirigido a las actitudes, la percepción del riesgo, la toma de decisiones y las consecuencias de los siniestros viales en uno mismo o en otros usuarios de la vía. Este módulo se debería Incluir después de que la persona haya aprobado su examen teórico y antes de empezar su formación práctica, y debe ser presencial y obligatorio.

El carácter presencial de este tipo de módulos _subrayan las entidades adherentes_ está recomendado por diferentes estudios e investigaciones, como el “Study on driver training, testing and medical fitness (2017)”, desarrollado para implementar la Directiva 2006/126/CU y se aplica en aproximadamente el 80% de los países de Europa. Y concluyen que “es la estrategia más eficaz para trabajar de manera sensibilizadora y actitudinal las habilidades superiores, la percepción o la detección de riesgos en la conducción”.

Las organizaciones que respaldan, de momento, este acuerdo, aparte de las tres fundacionales son FETEVI (Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial), CNAE (Confederación de Nacional de Autoescuelas Españolas), UNIJEPOL (Unidad Nacional de Jefes de Policía), ALSA, PAT (Prevención de Accidentes de Tráfico), Universitat de Valencia, STOP Accidentes, Consejo General de la Psicología, AEOL, MOVIAM (Instituto de Movilidad y Seguridad Vial), Instituto de Movilidad Sostenible, Asociación Española de la Carretera, Policía Municipal de Madrid, IRSA España, Fundación CNAE, EFA (la Federación Europea de Autoescuelas), ETRASA (Editorial de Tráfico Vial), FORMASTER (Formación en logística y transporte), Seguridad Vial en Familia, Grupo FacilAuto, Asociación de Profesores de Seguridad Vial de Valencia y (ANEFEMP) Asociación Nacional de Empresas Formadoras en Mercancías Peligrosas.

Este documento surge tras la celebración de la jornada, ‘Retos y los desafíos de la formación vial en España’, que organizaron las tres entidades, con el compromiso a impulsar diferentes acciones de seguridad vial que contribuyan a reducir a la mitad el número de personas que fallecen o resultan heridas graves en siniestros viales en el horizonte de los próximos 10 años.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

4 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

4 semanas hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.