LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 15 (EUROPA PRESS)
Una página web conserva el pasado aborigen de las islas gracias al proyecto ‘El Legado Arqueológico de Canarias’ que, a través de fotografías inéditas y de alta calidad junto con la narrativa del prestigioso arqueólogo y Premio Canarias 2011, da visibilidad al pasado rupestre de las islas.
En un comunicado, la Consejería de Cultura ha explicado que se trata de una iniciativa de difusión digital que contó con el respaldo del área de Cultura y Patrimonio Cultural a través de una convocatoria para la selección de propuestas de nuevos formatos que fomentaran la creatividad y divulgación en 2020, que ahora se muestra.
La página –https://ellegadoarqueologico.blogspot.com/2020/12/el-legado-arqueologico.html#more–, con textos del Dr. en Arqueología y catedrático de la Universidad de La Laguna, Antonio Tejera, y fotografías de Tarek Ode, es un espacio digital y divulgativo que pretende llegar al gran público de una forma didáctica y visual.
Contiene diferentes capítulos que resumen todos los conocimientos sobre la economía aborigen, las viviendas, la organización política, la sociedad, la religión, los componentes culturales, las manifestaciones rupestres y los ídolos.
A continuación, cada isla tiene un apartado en el que se exponen los yacimientos arqueológicos más espectaculares e importantes de cada una de ellas, lugares donde nuestros ancestros realizaban sus rituales, con grabados en piedra o pinturas, o vivían en cuevas o cabañas.
REPARTO POR ISLAS
Por islas, en Tenerife se eligieron el soliforme de Masca, Aripe, los dameros de San Miguel, la Cueva funeraria de San Miguel e Ifara; y en Gran Canaria, el Roque Bentaiga, Cenobio de Valerón, Majada Alta, La Cueva Pintada, Cuatro Puertas, Cuevas del Rey, Risco Caído y la Cañada de los Gatos.
Mientras, en La Palma, La Zarza, La Fajana, El Verde, Roque Teneguía, El Corchete y Las Lajitas; en La Gomera, el Roque de María Pía, Toscas del Guirre, Ancón de Guanchipe y las Aras de Sacrificio (Lomo Piquillo); y en El Hierro, el Julan, Montaña Quemada, Los Saltos de la Restinga y las Cazoletas de Gorona del Viento.
Ya en Lanzarote está Tenésera, Montaña Guatisea, Peña del Letrero, Cueva Palomas, el poblado y los túmulos de Zonzamas y la Casa Honda de Testeina; y finalmente, en Fuerteventura, Montaña Blanca de Arriba, Tindaya, Barranco de Cavadero, Valle de la Cueva y La Muley.
Por último, en cuanto a las imágenes, dada la gran diversidad de elementos rupestres que existen en cada yacimiento, se ha captado lo más importante, buscando la belleza de las imágenes que relacionen los grabados o lugares de poblamiento con el entorno.
Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…
El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…
Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…
Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…
Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…
El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…
Esta web usa cookies.