Categorías: Motor

El consumidor, “motor” del cambio para acabar con los envases de usar y tirar

Investigadora de UNIR señala cómo el cambio hacia la sostenibilidad de los embalajes del ‘delivery’ pasa por la “educación”

LOGROÑO, 28 (EUROPA PRESS)

La doctora (Cum Laude) en Bellas Artes, arquitecta y urbanista con máster en Diseño, Roberta Barban, ha señalado al consumidor como el “motor” para acabar con los envases de usar y tirar en el ‘delivery’ (servicio de entrega a domicilio).

En una entrevista a Europa Press, Barban, investigadora y docente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha señalado la necesidad de reducir, para acabar eliminando, los envases de uso único.

Se trata de una estrategia que se ha marcado la Comisión Europea para el año 2030 y en la que el consumidor va a “mover el cambio” para que las empresas cambien el uso de los envases actuales a otros que estén diseñados para que puedan ser reciclados o reutilizados.

Mientras, la entrega de comida a domicilio está experimentando un desarrollo exponencial. En este sentido, la investigadora ha relatado cómo “el impacto visual” del crecimiento del envases de plástico genera al consumidor “un acto de consciencia”.

Ahora, ha constatado, “es más consciente porque tiene visión de la magnitud del problema” y “no sólo del plástico sino de la gestión de los materiales”.

Por otro lado, la investigación permite un “cambio hacia materiales biodegradables, orgánicos, que se puedan descomponer” ha dicho citando la fibra de caña de azúcar, el bambú o maíz como materiales no contaminantes para los envases.

Ha apuntado a que es necesario tener en cuenta que los envases tengan una “funcionalidad”, que sean transportables. En definitiva, una serie de “exigencias” porque se usarán para trasladar alimentos.

El cambio “también pasa por el consumidor” comprando en sitios donde usen este tipo de envases o, por ejemplo, se pueda devolver después.

Actualmente el diseño de envase para el ‘delivery’ tiene una visión más allá del usar y tirar; algo en lo que se lleva “tiempo trabajando” porque es un problema “complejo” y el diseño tendrá un papel “fundamental”.

En este sentido, el papel de la universidad se encuentra en preparar a los profesionales para que los nuevos envases sean aptos. Para esta investigadora, además, “todo el cambio pasa por un ámbito educacional, tanto de la sociedad como del profesional”.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

3 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

4 semanas hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.