Categorías: Motor

Anfac ve como una “magnífica noticia” el anuncio de una fábrica de baterías de Phi4Tech

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall, ha señalado como una “magnífica noticia” el anuncio del desarrollo de una fábrica de baterías para vehículos en Extremadura por parte de la empresa tecnológica Phi4Tech.

Así lo ha indicado López-Tafall en el marco del foro ‘La Movilidad del Futuro’ organizado por Anfac, en el que ha indicado que todo proyecto inversor que sea positivo para avanzar en el camino de la electrificación será bien visto por la asociación.

Para el directivo, esta es una “muy buena noticia”, puesto que creará empleo en España y Anfac espera más comunicaciones sobre diferentes inversiones en el país.

Todo ello después de que la ministra de Industria, Comercio y Turismos, Reyes Maroto, haya avanzado que la empresa Phi4Tech anunciará una fábrica de baterías asociada a una mina de litio en la región de Extremadura.

Sobre cuándo habrá en España hasta tres fábricas de baterías, como calcula el grupo Volkswagen que serán necesarias en el país, López-Tafall ha indicado que primero tiene que llegar la primera de estas instalaciones y el resto irán estableciéndose dependiendo de las necesidades.

En este sentido, ha insistido en la necesidad de ampliar la red de infraestructura de recarga para la llegada del coche eléctrico y ha lamentado que este año no se cumplirá el objetivo de disponer de 21.000 puntos de carga en España.

Para llegar a las 100.000 unidades en 2023, como ha previsto el Gobierno, el directivo ha indicado que será necesario más dinero, poner el foco en este elemento y tener claro un mapa y medidas que acompañen el despliegue. “Es difícil pero no imposible”, ha sentenciado.

“Es imprescindible avanzar en las infraestructuras de recarga, y eso no puede hacerlo también el sector. Tenemos que multiplicar por seis los puntos de recarga de acceso público instalados antes de acabar el año que viene, por más de 15 de cara a cierre de 2025 y por más de 40 para 2030. Esto nos dará un mallado de puntos de recarga públicos de más de 360.000 puntos”, ha subrayado López-Tafall, tal como adelantó Europa Press.

Por ello, Anfac prepara un mapa nacional de infraestructuras de recarga de acceso público en el que fija la cantidad de puntos en el territorio. Estos tendrán que tener una potencia mínima de 150 kilovatios (kW), “siendo deseables de 250 kW”.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

3 semanas hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

4 semanas hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

4 semanas hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

1 mes hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

1 mes hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

2 meses hace

Esta web usa cookies.