Categorías: Motor

Europa deja de producir más de cuatro millones de coches en 2020 por la pandemia

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La producción de automóviles en el conjunto de Europa se situó en las 14,13 millones de unidades en 2020, lo que supone un descenso del 22,3% y cuatro millones de vehículos menos que los 18,17 millones de turismos que se ensamblaron en el ‘Viejo Continente’ durante el ejercicio precedente.

Según datos de un informe de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), recogidos por Europa Press, solo en la Unión Europea se fabricaron 10,81 millones de unidades el ejercicio pasado, un 23,3% menos que en 2019.

Por países, Alemania se mantuvo a la cabeza de los productores europeos, pese a caer un 24,3%, hasta 3,4 millones de automóviles, mientras que la producción en España, que ocupa la segunda plaza, bajó menos que la media europea, un 19,5%, hasta 1,75 millones de turismos.

El podio lo cerró República Checa, con 1,12 millones de coches, un 19,3% menos; seguida de Eslovaquia y Francia, con 943.847 unidades (-12%) y 861.660 turismos (-45,8%), respectivamente.

Descensos menos acusados registraron otras regiones del mundo, como Norteamérica, donde se construyeron 9,96 millones de turismos, un 20,4% menos; así como en Asia, donde se ensamblaron 34,41 millones de unidades, un 12,3% menos. Solo en China se produjeron 19,34 millones de coches, un 6,4% menos.

En todo el mundo, la pandemia del coronavirus provocó que se fabricasen unos 12 millones de coches menos, hasta 61,35 millones de unidades, una cifra que es un 16,9% inferior que la registrada en 2019.

EXPORTACIÓN de TURISMOS

Entre otros datos, la Unión Europea exportó turismos por valor de 110.000 millones de euros entre enero y noviembre del año pasado (últimos datos disponibles), unos 21.000 millones de euros menos que en el ejercicio anterior (-16%).

En el mismo periodo, la importación de coches en la región cayó un 19,7%, hasta 46.174 millones de euros. De esta manera, el sector mantuvo su balance comercial positivo en 64.036 millones de euros, un 13,2% menos.

En concreto, se exportaron 4,74 millones de automóviles, un 17,5% menos, y se compraron al resto de países 2,74 millones de unidades, un 32% menos, dejando un saldo positivo de casi dos millones de unidades.

En el apartado de vehículos comerciales y autobuses, en la Unión Europea se ensamblaron en 2020 un total de cerca de 3 millones de unidades, un 17,7% menos. Así, se exportaron vehículos comerciales por valor de 11.612 millones de euros entre enero y noviembre, un 22,7% menos, mientras que se importaron por valor de 5.650 millones de euros, un 24,4% menos. Así, el balance comercial también fue positivo, de 5.961 millones, un 21,1% menos.

Redacción

Entradas recientes

El comité de empresa de Surtruck firma un acuerdo con la dirección para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas

La apuesta por la seguridad establece una jornada de seis horas en los días de…

3 semanas hace

Talleres José Manuel y los tractores TYM-Branson: La combinación perfecta de eficiencia y durabilidad para agricultores

La maquinaria agrícola ha evolucionado para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, potencia y durabilidad, y…

4 semanas hace

Noumotos: El taller de motos de Barcelona que te da las claves del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la mejor forma de prolongar la vida útil de una motocicleta…

1 mes hace

Evita averías costosas con el mantenimiento preventivo de Valencia Transmission Parts

En el mundo de la automoción premium, donde cada componente cuenta para ofrecer un rendimiento…

1 mes hace

¿Cada cuánto cambiar las pastillas de freno? Fradan Automoció responde con claridad

Las pastillas de freno son un componente esencial para la seguridad en carretera. Su función…

2 meses hace

Estrella Milladoiro: La mejor puesta a punto para tu verano

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, es fundamental asegurar que…

2 meses hace

Esta web usa cookies.