Categorías: Motor

Un proyecto del SAE y Cruz Roja apoya en la búsqueda de empleo a casi 150 víctimas de violencia de género

CÓRDOBA, 23 (EUROPA PRESS)

Casi 150 mujeres de la provincia de Córdoba han mejorado su empleabilidad en el último año gracias al ‘Acércate’, una iniciativa conjunta del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y Cruz Roja Española para mejorar el posicionamiento laboral de mujeres víctimas de violencia de género.

Según han indicado en un comunicado conjunto la Junta de Andalucía y Cruz Roja, en concreto, han sido 149 las mujeres cordobesas que han participado en este proyecto, en el que han recibido orientación y formación laboral, pero también apoyo social y psicológico para su empoderamiento personal.

El delegado territorial de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta en Córdoba, Ángel Herrador, ha explicado que esta iniciativa, además de trabajar la orientación profesional de estas mujeres, “contempla otras medidas de intervención necesarias para reforzar su empoderamiento y su cualificación profesional, como la prestación de servicios de carácter integral y acompañamiento para la inserción sociolaboral”.

A través del programa ‘Acércate’, ambas instituciones han realizado durante el último año 268 acciones de formación en la provincia. Por un lado, se han llevado a cabo cursos para la mejora de las competencias personales y sociales, en materias que van desde la igualdad de oportunidades a las nuevas tecnologías, además de ofrecer apoyos para que algunas mujeres obtuvieran el carné de conducir o un certificado de profesionalidad que incrementaran sus posibilidades de inserción laboral.

Por otra parte, el proyecto ha permitido también la capacitación profesional de 76 mujeres, que han seguido un itinerario laboral en oficios identificados por su oportunidad o interés, en ámbitos como el de auxiliar de almacén, la atención sociosanitaria, la vigilancia y seguridad privada, la bioquímica, el análisis contable y fiscal, el diseño web, el marketing digital o el frío industrial, entre otros. De ellas, 36 han conseguido acceder a un empleo, pese a la situación económica excepcional provocada por la pandemia del covid-19.

“Casi 150 mujeres de la provincia han podido, gracias a este proyecto, reconducir su búsqueda de empleo, volviendo a confiar en ellas mismas, formándose en profesiones a las que pensaban que no podían optar y consiguiendo con ello la autonomía que en su momento les fue arrebatada”, ha destacado la responsable provincial del ‘Acércate’ en Córdoba, Clara Gutiérrez.

“‘Acércate’ es un proyecto innovador porque además de la formación y la orientación laboral, tiene muy en cuenta el plano psicosocial, el emocional y el personal para ofrecer una atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género”, ha explicado, por su parte, la presidenta provincial de la institución humanitaria, Cándida Ruiz.

“No podemos olvidar el punto de partida en el que muchas de ellas comenzaron: con incertidumbres, miedos, poca confianza en ellas mismas y en muchos casos, un aislamiento al que han sido sometidas durante años. Porque la violencia machista, además de ser física, es también psicológica, emocional y económica, y sitúa a las mujeres ante una vulnerabilidad extrema, que debemos abordar desde un enfoque de dignidad y derechos”, ha dicho Ruiz.

Aunque también se ha trabajado con mujeres de la capital, esta iniciativa ha tenido un marcado carácter rural, con atenciones en distintos municipios de la provincia como Puente Genil, Lucena, Palma del Río, Peñarroya, Baena, Pozoblanco, Rute y Villanueva de Córdoba.

El proyecto ‘Acércate’ –que se ha ejecutado desde comienzos del pasado año en toda Andalucía merced a una subvención del Servicio Andaluz de Empleo, en el marco del Pacto de estado contra la violencia de género–, persigue además del fomento de la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género, el refuerzo del empoderamiento personal y profesional del colectivo.

En este sentido, el delegado territorial de Empleo incide en la necesidad de darle continuidad a este tipo de acciones, “y por ello desde la Junta de Andalucía se ha sacado a concurso público la prestación durante doce meses de este servicio, para lo que la provincia de Córdoba contará con un presupuesto provincial de más de 145.000 euros”.

COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y ALIANZAS

Además del trabajo con las participantes, el proyecto ha incluido la puesta en marcha de medidas de cooperación empresarial, alianzas dirigidas a reforzar la adquisición de competencias, de sensibilizar a las empresas sobre la importancia y los beneficios de la contratación de mujeres en dificultades y posibilitar el acceso a un puesto de trabajo.

En total, se han establecido alianzas con 29 empresas colaboradoras cordobesas, que han facilitado ofertas de empleo, prácticas laborales, formación o actividades de orientación e información facilitando un entorno inclusivo donde hacer más sencillo el desarrollo de estas mujeres.

Redacción

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

1 semana hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

2 semanas hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

4 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

1 mes hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.