Categorías: Motor

Un artículo de un catedrático de la UPNA sobre carne artificial recibe más de 220.000 lecturas en una semana

PAMPLONA, 14 (EUROPA PRESS)

El artículo ‘La llegada de la carne artificial y sus consecuencias para la ganadería’, del catedrático de Producción Animal de la Universidad Pública de Navarra José Antonio Mendizabal Aizpuru, publicado el pasado 2 de febrero en la plataforma ‘The Conversation’, ha superado en una semana las 220.000 visitas.

José Antonio Mendizabal, adscrito al instituto de investigación IS-FOOD de la UPNA, se refiere en su artículo al actual debate sobre los hábitos alimentarios y su influencia en aspectos como la salud, la preservación del medio ambiente o el bienestar animal, y aborda cuestiones como la de la carne artificial, que ya ha llegado al consumidor.

Además, el texto ha sido replicado en otros medios de comunicación, revistas y publicaciones digitales de diversos países, y ha recibido visitas de lectores localizados, entre otros, en Chile (60.480), Colombia (39.281), Argentina (36.967), México (20.710) o Estados Unidos (12.830).

El objetivo de ‘The Conversation’, que nació en 2011 en Melbourne (Australia) y aterrizó en España en junio de 2018 bajo la dirección del periodista burgalés Rafael Sarralde Vizuete, es “divulgar el conocimiento que emana de los centros superiores de enseñanza e investigación hacia la sociedad”. Se centra en el análisis de la actualidad a través de artículos escritos por profesorado universitario y personas expertas de centros superiores e institutos dedicados a la investigación. En concreto, busca “ofrecer un contenido editorial de calidad, basado en los datos y la perspectiva del experto”.

Los contenidos publicados en la plataforma, de acceso gratuito y bajo licencias libres, tienen una extensión aproximada de 1.000 palabras, están escritos en un lenguaje accesible para el gran público y sus autores no cobran remuneración alguna por sus textos.

La Universidad Pública de Navarra forma parte de ‘The Conversation’ como institución colaboradora. Hasta ahora, la UPNA ha publicado sesenta y dos artículos en la plataforma. El más consultado ha sido precisamente el de José Antonio Mendizabal, seguido del que en su día publicó Guillermo Otano Jiménez bajo el título ‘Es hora de hablar del impacto social y medioambiental del coche eléctrico’, que cuenta con 146.888 visitas.

Entre los artículos publicados por la UPNA y que han recibido mayor número de visitas figuran también ‘La actriz a la que debemos el GPS’, de Silvia Díaz Lucas; ‘La probabilidad estadística y el triste caso de Sally Clark’, de Ana Fernández Militino; ‘Hacer dos cosas a la vez es bueno para el cerebro’, de Manuel Murie Fernández; y ‘La brecha salarial existe aunque hombres y mujeres cobren igual por el mismo salario’, de Miren Ulibarri Arce.

Redacción

Entradas recientes

Mantenimiento inteligente: Codines Motor desmiente rumores sobre los repuestos multimarca

Cuando un coche necesita una pieza nueva, muchos conductores se enfrentan a la misma pregunta:…

1 semana hace

JJ Sánchez Servicios de Limpieza: protección cerámica y pulido profesional, las claves del detailing en Vigo

El cuidado estético de un vehículo va mucho más allá de la limpieza convencional. Cada…

2 semanas hace

Comodidad y ahorro en cada parada: ventajas de elegir Estación de Servicio Boo G2

Repostar es una de las acciones más habituales para cualquier conductor, pero hoy en día…

4 semanas hace

Gasolinera barata en Cantabria: descubre cómo Gasolinera Penagos impulsa la movilidad eléctrica del presente

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad…

4 semanas hace

El mejor lugar en Córdoba para descansar, comer y repostar: Estación de Servicios Aranda, gasolinera en Montoro

Cuando se viaja por carretera, elegir el lugar adecuado para hacer una pausa puede marcar…

1 mes hace

¿Verdadero o falso? Taller Espina aclara los mitos más frecuentes sobre el mantenimiento del vehículo

El mantenimiento del coche es clave para su rendimiento, seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen…

1 mes hace

Esta web usa cookies.